Gayatri: un mix perfecto entre naturaleza, innovación, diseño y energía

(Por NV) Esta marca uruguaya ofrece muebles, iluminación, textiles y accesorios fabricados en Oriente. Gayatri se caracteriza por contar con muebles hechos mediante un proceso artesanal y respetando el medioambiente. Son ideales para aquellas personas que buscan generar espacios eclécticos y vanguardistas.

Los consumidores de Gayatri Paraguay buscan una asesoría integral. “Nuestro equipo cuenta con conceptos de decoración enfocados en nuestras cuatro líneas, que nos permiten realmente entender las necesidades de cada cliente. El excelente enfoque y trato con los arquitectos y diseñadores nos ha fortalecido en el rubro y hoy forman parte de nuestra familia”, comentó Federico Petersen, director de la firma.

Petersen informó que el resultado obtenido en Gayatri está por encima de lo proyectado. “Nuestros clientes comentan que contamos con una excelente locación y un ambiente que invita a observar de manera detallada los muebles. Les encanta la asesoría de los espacios”, manifestó.

“En estos meses de trabajo, el mercado nos ha aceptado de manera positiva, generando resultados por encima de lo proyectado. Incorporamos más líneas de productos, lo cual nos genera una ampliación del mix de productos que ofrecemos; y, a su vez, estamos trabajando con el grupo de arquitectos y diseñadores para seguir adecuando los espacios de cada uno de los proyectos generados”, indicó.

Tendencias que se avecinan

Para Gayatri es muy importante el respeto por los materiales nobles y eso se manifiesta a través de sus piezas únicas, que generan calidez en los espacios. “La madera es la protagonista de este efecto, con combinaciones de materiales como metales. En cuanto a colores, no falta el verde y el blanco. Además, los procesos de tallado, hechos a mano, prevalecen en nuestra colección”, detalló.

Entre los must have de Gayatri están: en el área de living, el sofá chester, en diferentes telas y las mesas de centro intervenidas, piezas únicas de la línea de la India; en el área de dining, las mesas de comedor de base de un solo corte de raíz y otra de un solo corte de tronco de la línea de Indonesia, espejos de nácar, mandalas y aparadores de la línea Tibetana son las estrellas. Y para exteriores, los recomendados son los juegos de exterior/interior resistentes a bajas y altas temperaturas y también la mesa de fuego, uno de los best sellers.

Para lo que resta del año

Gayatri se está preparando para incorporar productos accesibles y adaptados a diferentes mercados, respetando siempre su filosofía. Adicionalmente, llegarán accesorios ideales para complementar cada uno de los espacios a decorar.

El local cuenta con lista de bodas, en la cual las parejas próximas a casarse realizan una preselección de los muebles y accesorios para su nuevo hogar. También ofrece el servicio de decoración, sin costo, en el que unos asesores toman las medidas y escuchan las necesidades del cliente a partir de un proyecto.

“Como novedad, generamos la Cápsula Gayatri, que se enfoca en brindar una vez al mes el desarrollo de un tema de interés por nuestros colegas arquitectos y diseñadores”, explicó Petersen.

Finalmente, el director de Gayatri Paraguay mencionó que seguirán trabajando en las alianzas estratégicas con varios sectores del rubro de la decoración y la construcción.

Gayatri abre los siete días de la semana. De lunes a viernes de 9:00 a 7:00, sábados de 9:00 a 18:00 y domingos de 13:00 a 17:00. Teléfono (0986) 201-300.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.