Genus lanza la segunda fase constructiva de su proyecto Bernardino

Bajo el concepto innovador “viví tu casa, viví tu barrio” se han sumado más de 117 familias al proyecto inmobiliario Bernardino, que tiene un total de 174 departamentos, motivo por el cual, se pudo adelantar la palada inicial de la torre 3, que estaba prevista para el 2019.

Genus Grupo Inmobiliario realizó el lanzamiento de la segunda fase de Bernardino. Los invitados disfrutaron de un ambiente distendido en el cual se presentaron los avances de la obra y las próximas innovaciones.

Se contó con la distinguida presencia del director de Genus, Manuel Ferreira, quien habló sobre las perspectivas del 2019. Entre los temas mencionó que las empresas del rubro deben generar un producto para que aquellos que están pagando un alquiler, puedan acceder a la compra de un departamento. “Desde la inmobiliaria estamos trabajando en el desarrollo de la estructura legal y financiera que lo permita”, indicó.

A su vez, Rodrigo Maluff, gerente del proyecto, comentó la visión del emprendimiento de Genus Grupo Inmobiliario de presentar una propuesta urbanística y de estilo de vida respetando el verde, la cercanía con los vecinos y la familiaridad de una casa, con la privacidad, seguridad y practicidad de un departamento. Manifestó además, que el gran éxito de Bernardino se debe a que, sin importar el momento de vida o la conformación de su hogar, los clientes encuentran siempre lo que están buscando.

Bernardino presenta un nuevo formato de departamentos, rodeado de grandes espacios verdes que ayudarán a crear una mejor calidad de vida. Contará con tres torres de departamentos con ventilación natural en cada una de ellas, más de 17 tipologías diferentes en formatos de uno, dos y tres dormitorios.

“Es el único edificio de Paraguay con tantas tipologías. Esto significa un gran desafío a la hora de vender y a su vez, es una gran ventaja para el comprador que puede elegir la unidad que mejor se adapte a sus necesidades”, explicó Jesús Benítez, gerente comercial de Bernardino. Del proyecto se encargaron los arquitectos Sergio Ruggeri y Joseto Cubilla.

Este emprendimiento se encuentra ubicado estratégicamente, entre el nuevo centro y el centro histórico de Asunción; rodeado de embajadas, edificios corporativos y residencias. Cuenta con una inversión de USD 26 millones y genera trabajo a 400 personas en los momentos de mayor movimiento, según comentaron sus directivos.

Más datos

Avda. Gral. Bernardino Caballero N° 275 c/ 25 de Mayo

Teléfonos: 0983 724 950 o 021 227 254

www.bernardino.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.