Gramo Sustentabilidad: llamada para accionar contra el cambio climático

Gramo Sustentabilidad 2022, presentado por el Consorcio Ñañua Paraguay y Koga, invita al público a inspirarse y tomar conciencia sobre el cambio climático y los desafíos ambientales en Paraguay y en el mundo, resaltando las propuestas para minimizar sus consecuencias. El evento se realizará el jueves 17 de noviembre, a las 18:30, en Cines Itaú del Shopping del Sol. La iniciativa es libre y gratuita, con previa inscripción.

 

Bajo el lema Trabajando juntos para mitigar el cambio climático, Gramo Sustentabilidad pretende sumar visiones locales y globales sobre la situación ambiental actual para generar conciencia, despertar oportunidades de sinergia, y elaborar respuestas inmediatas a través de conversaciones, acelerando la transición hacia un planeta más sostenible.

“El cambio climático es uno de los desafíos globales más importantes al que nos enfrentamos y requiere soluciones colectivas y multilaterales para alcanzar las metas propuestas, así como para paliar los efectos que ya estamos enfrentando como humanidad y que da sus golpes más duros a las comunidades más vulnerables”, sostuvo Stephanie Dragotto, directora de Koga.

Dragotto recordó que la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, conocida como COP27, pretende lograr acuerdos efectivos e inmediatos entre sus partes para monitorear el progreso y lograr los objetivos de mitigación y adaptación ante el cambio climático que son necesarios para el bienestar de la humanidad y el planeta. 

En este marco, nació una nueva edición de Gramo Sustentabilidad, como iniciativa relacionada con el desarrollo de la sustentabilidad en distintos ámbitos: promoviendo prácticas empresariales y de consumo, de recuperación y protección de recursos verdes, del fomento del liderazgo femenino en proyectos medioambientales y de la educación de la población general.

Las inscripciones están habilitadas en: https://bit.ly/Gsustentabilidad

Los expositores

Renato Máas: Recuperación del Lago Ypacaraí

Renato Máas es magíster en Derecho Público y gestión de Políticas Públicas, especialista en gestión de proyectos en agua y saneamiento. Es director nacional de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su cuenca (Conalaypa).

Bianca Orqueda: Conservación ambiental desde el arte y la música

Bianca Orqueda es cantautora indígena de la comunidad Uj'e Lhavos, de Filadelfia, Chaco. Es desarrolladora del Centro Cultural de la Música en Filadelfia para niños nivaclé. Ganadora del premio Dignidad a la Defensa de los Derechos Humanos en Paraguay por Codehupy. Participante del Festival Internacional del Arpa y representante de Paraguay en la Expo Dubái.

Mariela Paredes: Protección de bosques y prevención de incendios forestales

Mariela Paredes es abogada, escribana pública, asistente ambiental y guía de turismo local en Guairá. Es guardaparque de la Reserva de Recursos Manejados de la Cordillera del Ybytyruzú.

Tatiana Galluppi Selich: Liderazgo femenino en iniciativas de conservación y cambio climático

Tatiana Galluppi es ingeniera ambiental. Trabaja en el área de conservación de recursos naturales a través de la gestión de áreas protegidas, investigación, educación ambiental, fortalecimiento de capacidades y ciencia ciudadana. Punto focal alterno para el Paraguay de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Remango: Innovación sustentable empresarial

Remango es un emprendimiento social que ofrece soluciones sustentables de impacto social en torno al desperdicio del mango en Paraguay. Es la primera empresa que sistemáticamente recolecta, procesa y comercializa productos a base del mango paraguayo. Está conformada por Paolo Stagni (economista), Gonzalo Martínez (economista) e Ignacio Rotela Bonzi (ingeniero civil).

 

 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.