Hockey en Paraguay: con la modalidad 5 vs 5 el país podría volver a hacerse fuerte como selección

A nivel país son 7 los clubes que promueven dicho deporte y que compiten entre sí en dos torneos por año. Conversamos con María Silva Calvo, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Hockey, sobre el futuro del hockey en Paraguay.

En Paraguay, el 1 de noviembre de 1978 nació la Asociación Amateur Paraguaya de Hockey sobre Césped (hoy Asociación Paraguaya de Hockey) para promover, organizar y desarrollar el deporte en el país, que cuenta con dos Vice Campeonatos Sudamericanos logrados en toda su historia.

“Como todos los deportes, el hockey tiene un impacto muy importante en la vida de las y los jugadores, especialmente de los más pequeños y los adolescentes. Empezando por el beneficio de la salud y la socialización con los pares y el trabajar juntos por un ideal”, aseguró María Silva Calvo, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Hockey. 

Olimpia, Luque, Luhrc, Curda, San José, Mbigua y Masters son actualmente los clubes que dedican una atención especial al deporte del hockey, promoviéndolo de manera a que más niños y jóvenes se adentren a ese mundo.

A nivel país el hockey tiene un campeonato anual que consta de dos torneos (Apertura y Clausura), un torneo de siete equipos, aunque la edición 2024 aún no cuenta con fecha de inicio.

 “En el año 87 fuimos Vice Campeonas Sudamericanas en Santiago de Chile y ello fue un empujón y un fortalecimiento para seguir trabajando en el deporte a nivel país. Nos posicionamos como país al lado de Chile y Uruguay, que son los más fuertes de la zona”, explicó Calvo.

Selecciones

A nivel de selecciones, Paraguay llegó a competir en torneos internacionales 11 vs 11 masculino y femenino, aunque actualmente buscan incorporarse al estilo 5 vs 5. “Probablemente, en este momento si Paraguay tiene que jugar un torneo de 11, estaría más alejado de los primeros lugares, por las canchas que aún son muy nuevas en Paraguay, recién a partir de los Odesur contamos con algunas”, reconoció.

“Entonces, estamos explorando la modalidad 5 vs 5, con canchas más pequeñas y en donde Paraguay podría volver a hacerse fuerte como selección”, afirmó. En enero último, la selección femenina de hockey sobre césped participó en la Copa del Mundo Femenina 5 vs 5, realizada en Omán, el cual contó con 16 países.  

 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.