Insignia 3 ofrece unidades a partir de US$ 67.000 (financiación propia a 10 años)

(Por NV) Este nuevo emprendimiento de la desarrolladora inmobiliaria Inversiones Urbanas SA se suma luego del éxito obtenido con Insignia 1 y 2, vendidos en un 100%. El edificio Insignia 3 se ubica sobre la calle Manantiales entre Capitán Juan Amarilla e Ybyturusu y contará con dos torres de siete niveles con 52 departamentos. El precio de venta en relación al producto ofrecido es uno de sus diferenciales.

Respondiendo a las necesidades actuales del público, este proyecto nació de la mano de la desarrolladora inmobiliaria Inversiones Urbanas SA, empresa que realizó el proyecto y se encarga de la construcción, y la firma AV Construye. La culminación de las obras está prevista para dentro de 18 meses (como máximo) tiempo que empieza a correr desde la palada inicial que se realizará este mes.

Christian Daud, uno de los directores de la desarrolladora, mencionó que este es el cuarto edificio de la empresa. “Empezamos en el negocio de las construcciones con un edificio llamado Camelia, cuyas unidades rondaban los US$ 300.000, ubicado sobre la avenida Boggiani y vendido en su totalidad. Continuamos con el edificio 572, detrás de la Municipalidad de Asunción, cuyos precios alcanzaban los US$ 160.000, también vendimos todo, pero fue lento”, comentó.

Pronto la desarrolladora se dio cuenta de que en el mercado había un público que estaba desatendido, que buscaba departamentos de menos de US$ 100.000. “Así nació Insignia 1 el primer edificio de la serie, inaugurado en marzo de este año, luego de 14 meses de construcción y una inversión de US$ 2.6 millones”, explicó Daud. Actualmente también está en construcción Insignia 2, que avanza a pasos acelerados y cuya entrega está prevista para marzo 2020. Ambos vendidos en un 100% en tan solo seis meses.

Las ventajas de vivir en Insignia

Insignia 3 es una solución de vivienda que brinda calidad, ubicación y facilidad de pago con financiación propia a 10 años. “La venta se realiza con financiación directa de parte de esta empresa, sin la intermediación de bancos, con cuotas que son prácticamente iguales o incluso más baratas que un alquiler. Este edificio es ideal para parejas jóvenes recién casadas, también para familias cuyos hijos ya han dejado el hogar y buscan eliminar gastos de mantenimiento, pero aún así vivir en un lugar con seguridad, guardia y todas las comodidades”, indicó.

Daud también manifestó que actualmente los futuros propietarios (en su mayoría) buscan departamentos ubicados en zonas estratégicas que tengan todos los servicios disponibles cerca y cuyas expensas no sean caras. Evitar el terrible tráfico es otra de las prioridades y en este sentido Insignia 3 cumple con todos los requisitos, ya que se encuentra en las cercanías del Club Internacional de Tenis (CIT) y a 10 minutos del nuevo eje corporativo de Asunción.

Este nuevo edificio contará con dos torres de siete niveles con 52 departamentos: 40 unidades de dos dormitorios y 12 departamentos de tres dormitorios. “La tendencia de la venta también nos demostró que hoy se busca principalmente unidades de dos dormitorios”, aclaró.

Daud, además, adelantó que buscarán ofrecer a los propietarios servicios como guardería, lavandería y otros. Otro dato muy importante es que Insignia tiene un convenio especial con Manufactura de Pilar(https://www.pilar.com.py/), que ofrece el equipamiento y asesoramiento completo de los departamentos con financiación a tres años y también un descuento especial en sus productos.

Finalmente, el directivo anunció que el grupo ya está proyectando el Insignia 4, esta vez hacia la Confederación Sudamericana de Fútbol. “Esta es una zona con mucho potencial, es por eso que ya empezamos a trabajar en la idea de este emprendimiento que tendrá el mismo concepto de los demás”, concluyó.

Más informes al correo info@insigniapy.com o llamando al (0972) 819-225.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.