Itaú Unibanco alcanzó más de US$ 1.400 millones de beneficio en primer trimestre (incrementó 15%)

Entre los factores que más influyeron en los resultados están el crecimiento del margen financiero con clientes, impulsado por un volumen de crédito más elevado y el cambio de mix de productos, con más crecimiento relativo de productos con mejores spreads y aumento de los ingresos con tarjetas, debido a una facturación mayor.

“La transformación digital y cultural de Itaú Unibanco sigue a un ritmo acelerado, sin dejar de entregar resultados consistentes. Además de todos los esfuerzos internos para apoyar la jornada de evolución de nuestro negocio, intensificamos las inversiones en adquisiciones y alianzas, lo que nos permitirá llevar a cabo esa transición a la velocidad que nuestros clientes demandan y el mundo actual exige”, afirmó Milton Maluhy Filho, presidente de Itaú Unibanco.

El costo del crédito sumó R$7,0 mil millones en el primer trimestre de 2022, un aumento del 69,5% si se compara con el mismo trimestre del año pasado.

Mientras que la cartera de crédito total creció un 13,9% frente al primer trimestre de 2021, y en marzo de 2022 alcanzó la cifra de R$ 1.032,2 mil millones. En cuanto a la cartera de personas físicas, el aumento está relacionado con los volúmenes de líneas asociadas a crédito garantizado, como inmobiliario (44,5%), y también de otras líneas, como tarjeta de crédito (41,4%), si se compara con el mismo período de 2021.

“Los resultados del primer trimestre de 2022 demuestran la consistencia de nuestro desempeño y la sostenibilidad de la performance del banco incluso en un escenario desafiador. Tras un 2021 de importante recuperación, reunimos todas las condiciones para atravesar 2022 manteniendo un balance sumamente robusto gracias a un aprovisionamiento adecuado y al compromiso con una gestión enfocada en la eficiencia y la entrega de la mejor atención a nuestros clientes”, dijo Alexsandro Broedel CFO de Itaú Unibanco.

Apuesta digital

La relevancia de los medios digitales para atraer y atender a los clientes del banco sigue al alza. Este trimestre se obtuvieron 5,7 millones de clientes digitalmente, un crecimiento del 55% comparado al primer trimestre de 2021. Además, el 66,1% de las contrataciones de productos por personas físicas se efectuaron digitalmente. La satisfacción de los usuarios de los canales digitales medida a través del NPS (net promoter score) de la Super App (canal mobile para persona física) sigue en un nivel muy elevado, 70 puntos. Actualmente, iti ya tiene más de 16,7 millones de clientes, 2,1 millones de ellos conseguidos en el primer trimestre de 2022.

Mercado verde

En abril de 2022, el banco anunció la captación de R$1.000 millones en Letras Financieras Verdes en el mercado local con International Finance Corporation (IFC).

Se trata de la primera operación de Letra Financiera Verde de Itaú Unibanco y la primera vez que IFC utiliza ese instrumento en Brasil. Los recursos se utilizarán para apoyar el financiamiento de vehículos eléctricos, híbridos y multicombustible.

En abril de este año, Itaú Unibanco captó US$62,5 millones en el exterior vía private placement verde. Se trata del primer green bond del banco bajo su Sustainability Finance Framework, documento que define las directrices para emitir títulos verdes, sociales y sostenibles. Esas captaciones forman parte de la estrategia ESG de Itaú Unibanco de fomentar una economía de bajo carbono y reducir los efectos del cambio climático.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.