Jujuy a 1 hora y 10 minutos: el tesoro del noroeste argentino aumentará capacidad hotelera (y demanda turística)

La provincia de Jujuy es una de las perlas del noroeste argentino y ha experimentado un importante crecimiento turístico gracias a su riqueza natural, cultural y gastronómica. Además, con la inauguración del vuelo directo de Paranair, entre San Salvador de Jujuy y Asunción, Paraguay se convirtió en la primera conexión aérea internacional de la provincia.

Santiago García Gnecco, coordinador de comunicación de la Secretaría de Cultura y Turismo de Jujuy, explicó cómo la región evolucionó para recibir visitantes durante todo el año, consolidando su estatus como un destino importante para turistas de Paraguay y de otras partes del mundo.

Jujuy se divide en cuatro regiones que ofrecen experiencias únicas: Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

Por un lado, está Puna y Quebrada, que se caracterizan por paisajes secos y montañosos, pero coloridos, alberga atractivos icónicos como el Cerro de los Siete Colores, Salinas Grandes y el recién inaugurado Tren Solar de la Quebrada. Este último permite visitar estaciones como Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, que combinan turismo sustentable con experiencias culturales.

En Valles y Yungas se aprecian paisajes verdes dominados por ríos y cuerpos de agua como La Ciénaga y Presa Las Maderas, el Parque Nacional Calilegua y Termas de Reyes.

La provincia cuenta actualmente con más de 13.000 camas, con un total de 424 alojamientos, siendo Quebrada -con 49%- la que tiene la mayor proporción de plazas disponibles. Este crecimiento también se refleja en San Salvador de Jujuy, con planes ambiciosos.

Solamente en el 2023 la provincia recibió a más de 1.500.000 turistas, lo que representa un crecimiento de 140% en comparación con años anteriores. El 84% de los turistas son de Argentina, mientras que a nivel internacional, la mayor cantidad proviene de Brasil, con 18%, Francia con 16%, Uruguay con 11%, y más atrás, Paraguay con 4%.

"En los últimos años el número de camas en la ciudad aumentó significativamente y está previsto construir cuatro hoteles de las cadenas Amérian y Hilton. Esto no sólo aumentará el número de habitaciones disponibles, sino que también mejorará la calidad de los servicios hoteleros”, afirmó García Gnecco.

El reciente lanzamiento de vuelos directos entre Jujuy y Asunción operados por Paranair constituye un hito en las relaciones internacionales de la provincia. El vuelo es el primero que conecta Jujuy con Paraguay, reduciendo significativamente el tiempo de traslado de 16 horas por tierra a solo 1 hora y 10 minutos.

“Paraguay fue elegido como destino por razones turísticas y económicas. Paraguay es uno de los países sudamericanos que más turistas trae a Jujuy. Además, el flujo constante de jujeños que hacen negocios en Paraguay refuerza la necesidad de este tipo de conexiones", afirmó el coordinador.

Para Gnecco, uno de los mayores logros de Jujuy es la superación de la estacionalidad de la industria turística de la provincia. “Antes de 2015 las actividades turísticas se concentraban durante Semana Santa, invierno y verano. Sin embargo, gracias a la estrategia de promocionar el destino con exposiciones internacionales, nacionales y de proximidad, hemos logrado atraer turistas durante todo el año. Hoy Jujuy es uno de los tres o cuatro principales destinos de fin de semana largo”, aseguró.

Según García Gnecco a raíz de la pandemia, el turismo interno aumentó significativamente, especialmente en la región de Yungas, donde destinos como Jordan River Springs y San Francisco se han vuelto muy populares.

El crecimiento del turismo de naturaleza es otro punto destacado de la provincia. Actividades como el senderismo, la escalada y la bicicleta de montaña son cada vez más populares y ofrecen experiencias para todos los niveles. “Contamos con guías certificados por el Ministerio de Cultura y Turismo para garantizar una experiencia segura a los turistas. Es importante que los visitantes miren la página de información de la provincia, elijan un guía calificado y disfruten de actividades como el trekking de montaña en las Montañas Nevadas de Chañi o rutas de dificultad moderada en Yungas.

El turismo como motor económico

El turismo en Jujuy genera más de 28.000 empleos, fortaleciendo su posición como uno de los principales motores de la economía. Este crecimiento fue impulsado por sectores como la minería y la energía solar. Además, el impacto económico del turismo supera los US$ 340 millones.

García Gnecco agregó que “la planta solar Caucharí no sólo es orgullo de la provincia, sino que también suministra electricidad al tren solar Quebrada, integrando tecnología y sustentabilidad en nuestros servicios turísticos”.

Explorar la provincia de Jujuy

García Gnecco aseguró que la provincia tiene tantos atractivos que recomienda dedicar al menos dos semanas a explorar a fondo la región. Sin embargo, aprovechando los viajes en avión, los paquetes de viaje también están pensados ​​para estancias cortas. “Tramitamos paquetes de jueves a domingo o incluso toda la semana. Queremos que los visitantes de Paraguay puedan disfrutar de Jujuy, ya sea tres días, una semana”, relató.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.