Julio Mirena: el patinador de velocidad medallista olímpico que representa a Paraguay

En el deporte de patinaje existen varias modalidades y Paraguay trabaja en el posicionamiento del patinaje de velocidad. Julio César Mirena Ortiz, medallista olímpico en nueve oportunidades (dos de oro, cinco de plata, y dos de bronce), representa a Paraguay en esta nueva disciplina que se hace paso de cara a los Juegos Odesur Asu 2022, una de las competencias más importantes de este año.
 

El atleta comentó que si bien la infraestructura no es la propicia, las mismas se encuentran en construcción para los próximos Juegos Odesur que se celebrarán en octubre de este año en Asunción. El deportista de 26 años de edad, practica este deporte desde los nueve, y a los 14 participó por primera vez en un mundial.

A la fecha estuvo presente en siete mundiales con varias medallas alcanzadas. “Tengo campeonatos en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y otras competencias internacionales, europeas, y circuitos mundiales”, comentó el atleta que vive en Asunción. El mismo destacó el apoyo de la Confederación Paraguaya de Patinaje y del Comité Olímpico Paraguayo para el posicionamiento de este novedoso deporte.

Su último logro fue el campeonato en la Maratón de São Paulo, Brasil, en el evento Traxart Let’s Roller & Run 2022, donde se alzó con el récord brasileño en una carrera de 21 kilómetros. Mirena comentó que en el presente año tiene varios retos que arrancarán el próximo abril tanto en el continente europeo como en las competencias sudamericanas.

Entre ellas citó al campeonato sudamericano sobre rueda a realizarse en San Juan Argentina, el campeonato bolivariano en Valledupar, Colombia, los juegos Odesur en Asunción, para cerrar el año con el campeonato del mundo Roller Game, que será en Buenos Aires.

“Es un deporte nuevo, hay muchos rolleros y ya se ve lo que queremos enseñar y mostrar”, dijo el patinador. Describió al patinaje de velocidad como “una cultura que queremos ir implementando en los niños, adolescentes y adultos”, la que “se puede realizar como hobby  o entrenar pensando en ser profesional”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.