La clase media, un sector olvidado por la construcción

Los propietarios de la Constructora Mantero Risch, especializados en construcción y diseño de interiores, proyecto y dirección de obras, nos cuentan en esta nota sobre un nicho de mercado desatendido en Paraguay, que hoy día necesita de más opciones.

La empresa surgió hace cinco años y se encarga de realizar nuevas viviendas y también remodelaciones. El cliente hoy sabe exactamente lo que quiere y cómo lo quiere, según el arquitecto Juan Francisco Mantero, presidente de la constructora.

“El desafío ante todas las ofertas de constructoras nuevas es enfocarnos a nuestra misión como empresa: entregar un trabajo garantizado, con un sello de calidad propio, que perdure en el tiempo. Nuestro servicio es 100% personalizado, estamos en cada detalle y detrás de todas las decisiones”, indicó el arquitecto.

“Encontramos un hueco en el mercado muy poco explotado; apuntamos a la clase media, un sector olvidado en el rubro de la construcción. El Gobierno se dedica a dar vivienda a los más necesitados, las grandes empresas están más volcadas a la clase alta, pero nadie se estaba ocupando de cumplir los sueños de la clase media”, analizó.

Tres segmentos bien diferenciados

Por su parte, Melanie Risch de Mantero, vicepresidente de la empresa, explicó que para sus clientes tienen tres tipos de productos, según el segmento. El rango de personas que buscan el servicio de la constructora va de 30 a 60 años en su mayoría.

El primer segmento son clientes que empiezan su vida fuera de casa, tienen una propiedad que heredaron, pero que se encuentra en mal estado por los años. “Reacondicionamos esas viviendas con un plus de diseño único. Contamos con más 20.000 seguidores en redes sociales avalan que nuestras fotos de antes y después que son verdaderamente un sueño y un trabajo increíble”, manifestó Melanie.

En el segundo segmento se encuentran personas de 60 años o más, las cuales tienen una casa que dejó de ser funcional. “Nuestro trabajo de diseño y construcción es sumamente minucioso ya que modificamos la vivienda, que por años fue la casa de sus sueños, pero se convirtió en un nido vacío. Buscamos darle esa calidez que necesitan y encontrar un espacio para la sala de juegos de los nietos, el escritorio que el marido siempre quiso, el gimnasio que años atrás quedó pendiente, entre otros”, explicó.

En el tercer segmento nos encontramos con clientes que están en la búsqueda del sueño de la casa propia. “Nuestro presidente, el arquitecto Mantero, recibido en la Universidad Nacional de Asunción, es también Máster en Inversiones por la Facultad Nacional de Economía y orienta a los clientes desde el primer paso para elegir el terreno para la construcción, acompaña el proceso de diseño a medida según las necesidades y gustos de cada cliente para luego comenzar la edificación del sueño materializado en ladrillos”, expuso Melanie.

El lema de la empresa: “No construimos casas, construimos sueños”

“Nuestro lema acompaña nuestra trayectoria”, aseguró el arquitecto Mantero. Asimismo, comentó que en el estudio se trabaja para que cada colaborador se sienta en familia. “Buscamos generar empleo digno con un salario justo. Actualmente damos trabajo a más de 100 personas”, apuntó.

Como novedad, nos contó que la Constructora Mantero Risch inauguró sus nuevas oficinas en el barrio Hipódromo de Asunción. “Nos mudamos a un terreno propio, en un punto intermedio en Asunción; es de fácil acceso y cuenta con un amplio estacionamiento”, expresó.

Las perspectivas para el 2019

“La demanda por construir está en auge gracias a las excelentes promociones que están lanzando los bancos y cooperativas, con un interés bajo para la construcción, encontramos préstamos con tasas desde el 8%. El país está en crecimiento y estamos seguros que el 2019 nos recibirá con mucho trabajo para todos”, dijo el arquitecto.

“El rubro de la construcción podría mejorar mucho si las empresas se ayudarán entre sí, recomendando los trabajos de los demás. Cada una tiene su fuerte y su público. ‘El sol sale para todos’, lo primero es el cliente, eso nunca hay que olvidar”, finalizó el presidente de Mantero Risch SA.

Más datos

Guarayos 182 casi Carios. Teléfono (0991) 441-518, (021) 501-347. Email: obras@mantero-risch.com

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.