La educación, la presencia y la sonrisa en las ventas ayudan

(Por Julia Bejares, directora de la consultora Julia Bejares)

Muchas veces subestimamos lo más básico que tenemos como seres humanos y no nos damos cuenta de que eso es el inicio para poder generar ventas exitosas.

La sonrisa en las ventas

Está comprobado científicamente que la sonrisa es un lengua­je universal, reconocido mundialmente, es un instrumento de comunicación principal para relacionarse con otras personas y transmitir la intensidad del trabajo en ventas. La sonrisa es la forma más efectiva de caerle bien a la gente, es el espejo que les manifestamos a las personas.

La presencia del vendedor

Esto no tiene que ver con la prenda de vestir que uno lleva, sino con el dicho: “Donde quiera que uno esté, hay que es­tar ahí”. En la actualidad hay muchas distracciones tecnológicas, que si bien ayudan, pero si va estar frente a un cliente ¡este presente!. Tener entusiasmo sobre el producto, la empresa o la industria resulta contagioso, tener confianza en uno mismo y en la destreza de cumplir lo que se está prometiendo transmite seguridad a los clientes.

Ser auténtico es resultado de tener auto confianza, de no tener que pretender ser algo o alguien más que a uno mismo.

Educación  

Los buenos modales, lo básico que nos enseñan nuestros padres son normas de la buena educación, eso nos ayuda a generar una buena impresión de nosotros a los clientes.

Una forma sencilla es dar un cumplido sincero. Para eso hay que estar interesado en lo que a uno le rodea y observar a las personas. Cuando uno brinda un cumplido genuino sobre al­guna característica, posesión o logro de alguien, es como darle un regalo, que hará sentir a esa persona muy bien e importan­te, y por ello, usted le caerá bien.

Tips para aumentar las ventas en épocas de crisis

1. Realizar ventas recurrentes: buscar la base de datos de clientes y trabajar sobre esa base, en llamadas de reminiscencia de que estamos en el mercado.

2. La post venta: es seguir ofreciendo atención al cliente después de la compra y es tan fundamental como las demás estrategias que se ha utilizado.

3. Adiestrarse: uno nunca deja de aprender y con esa actitud uno siempre aprende nuevas manera de acercamiento a los clientes. El capacitar y escuchar de otros nos ayuda a ampliar nuestra creatividad.

4. Analice a sus clientes: qué fue lo último que compraron, porque dejaron de comprar.

5. Autoanálisis: un vendedor profesional sabe autoanalizarse y ver que pasos no llegó a cumplir para lograr un cierre exitoso.

6. El Tabú de las crisis: hace más de 20 años se escucha que estamos en crisis y me pregunto como hacen los shoppings en mantenerse y seguir abriendo tiendas y buscando vendedores?

7. No se vende: no se vende lo que NO se Ofrece… entonces OFREZCA su Producto! Es LEY! SE vende lo que se ofrece!

Tres pasos para conocer al cliente antes de la venta

Es interesante que te hagas las siguientes preguntas y tengas las respuestas antes de concretar una reunión con los clientes:

1. ¿Qué espera el cliente de la empresa? Todos los clientes esperan que se cumplan las promesas dadas en las entrevistas. OJO con las promesas que darás en las entrevistas, si no están a tu alcance resolverlas no prometas.

2. ¿Qué buscan los clientes en los productos? Los productos son el factor de satisfacción de una necesidad que tienen los clientes. Esa satisfacción está en los beneficios que tiene el producto. Por ejemplo; ¿qué beneficio cumple el neumático? Su función principal es permitir un correcto contacto entre el vehículo y el asfalto. Cuando los neumáticos funcionan adecuadamente permiten una correcta guía del vehículo sobre el asfalto, facilitan el proceso de frenado y aseguran un mejor agarre con el asfalto para un transporte adecuado.

3. ¿Cuánto quieren pagar por el producto? La mayoría de los clientes quieren el producto, BUENO BARATO Y BONITO. Como vendedor profesional debo tener claro que el PRECIO no es una variable que se negocie cuando el producto es una inversión de la necesidad que tiene el cliente.

La importancia de los objetivos de ventas

La proyección de ventas de una empresa es un proceso donde se toma con el menor riesgo posible los futuros resultados comerciales, observando un histórico de ventas o identificando la demanda insatisfecha del mercado.

Los objetivos permiten direccionar el negocio de las ventas. Son el soporte principal, la base, el sustento real, el punto de partida en toda elaboración de plan comercial. SI NO SABES A DÓNDE IR... ¿CÓMO IRÁS?

El volumen de ventas de una empresa es lo que determina el grado de desarrollo de ésta.  

• Un objetivo tiene que ser personal, algo que queremos hacer, no algo que deberíamos hacer o algo que nos piden que hagamos.

• Un objetivo tiene que ser positivo, tiene que aportarnos algo a nuestro trabajo y a nosotros como personas.

• Un objetivo es realista, se puede conseguir, queremos conseguirlo, nos lo hemos escrito, nos aporta valor a nuestro trabajo y a nosotros, en consecuencia, queremos, podemos y lo haremos.

• Un objetivo hay que definirlo, escribirlo, tasarlo y mesurarlo.

• Un objetivo tiene que ser específico, no sirve por ejemplo “conocer a más clientes potenciales” sirve “conocer a 25 (o 200) clientes potenciales”.

• Un objetivo es un desafío personal, un auto reto, una prueba de nuestra determinación, tiene que ser superior, claramente superior a lo que hacemos habitualmente en el día a día. Por ejemplo, si cada año conocemos a 100 clientes potenciales nuevos, no va marcarse 110, o 120, hay que ser osados, valientes, hay que apuntar a 200.

• Un objetivo tiene fecha de inicio y fecha tope y es medible.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.