La industria paraguaya se muestra: lanzan Vista, el centro de convenciones que marcará un antes y un después

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay presentaron este jueves Vista, el primer Centro de Ferias y Convenciones del país, un proyecto ambicioso que busca posicionar a Paraguay como un hub de negocios regional. Con una inversión millonaria, el complejo estará ubicado en Asunción y promete revolucionar el ecosistema empresarial local.

Enrique Duarte, presidente de la UIP, destacó que este proyecto responde a una demanda histórica del sector privado. "Vista marcará un antes y un después. Por fin tendremos un espacio a la altura de las grandes capitales, donde empresas nacionales e internacionales podrán conectarse, innovar y generar oportunidades", añadió. El titular del gremio agregó que el centro atraerá inversiones y fortalecerá la competitividad de la industria paraguaya.

El complejo contará con pabellones modulares para ferias, salones multiuso, zonas al aire libre para eventos masivos, áreas gastronómicas y un amplio estacionamiento. Además, integrará actividades culturales y recreativas para convertir el espacio en un punto de encuentro social y empresarial.

En paralelo, se anunció la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), el mayor evento multisectorial del país, que se realizará en Vista y reunirá a industriales, comerciantes y proveedores de servicios. "FEPY será la vitrina para mostrar el potencial productivo del Paraguay y consolidar alianzas estratégicas", afirmó Duarte.

Las autoridades destacaron que el proyecto generará empleo y dinamizará la economía, especialmente en sectores como turismo, logística y servicios. Con su apertura, Paraguay se suma a países como Brasil y Argentina, que ya cuentan con centros de convenciones de clase mundial.

Vista comenzará a operar en 2025 y se espera que, en su primer año, albergue al menos 20 eventos internacionales, consolidando a Asunción como un destino clave para los negocios en la región.

"Este centro tiene como objetivo convertirse en un punto de referencia nacional e internacional para la realización de diferentes tipos de actividades, principalmente en los rubros de comercio, servicios, espectáculos y conciertos", manifestó la gerente de asesoría jurídica del Jockey Club, Lorena Segovia, quien aclaró que el club cuenta con vasta experiencia en organización de eventos.

Segovia añadió que contarán con tecnología avanzada para eventos híbridos, espacios al aire libre y ambientes climatizados. Además, toda la infraestructura del club estará a disposición del centro. "En un solo lugar queremos reunir todas las condiciones necesarias para organizar reuniones", complementó.

Vista, como iniciativa, tuvo su origen el año pasado y actualmente atraviesa un proceso de coordinación para unir esfuerzos y concretar los acuerdos necesarios para su ejecución. "Ambas instituciones buscan que el proyecto beneficie a la ciudadanía y no solo genere réditos para la UIP o el Jockey Club", aseveró Segovia.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.