La mujer va avanzando en un rubro dominado por el género masculino

(Por NV) Hace un tiempo la mujer viene ganando un lugar en el sector inmobiliario, innovando con una visión diferente y aportando nuevas ideas al mercado. Su presencia, sin lugar a dudas, es el motor que impulsa esta industria que sigue creciendo a buen ritmo.

Si bien hay muchas mujeres que se destacan en el medio, queremos nombrar a algunas que han impactado durante estos últimos años.

La arquitecta María Thereza Orué está a cargo de la dirección de proyectos de Itasa, una empresa con 40 años en el mercado que brinda servicios de ingeniería y arquitectura. Su fuerte es la generación de proyectos, especializándose en la construcción, fiscalización y gerenciamiento de obras civiles e industriales.

Itasa es miembro fundador de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) y entre las edificaciones desarrolladas por la empresa, se encuentran los edificios de departamentos Edificio Yolanda, Torre San Martín y Mariscal, el edificio de oficinas y sede Itasa, Parque Venezuela, Parque Perón, Parque Pinar, entre otros.

Pro Arquitectos tiene como directora a Chiara Ardissone, otra arquitecta destacada del rubro. Este estudio está integrado por 15 jóvenes talentosos arquitectos que se dedican al desarrollo de ideas y anteproyectos, la ejecución de proyectos ejecutivos y la dirección de obras.

Hace poco tiempo, Chiara y su hermano Juan José Ardissone, lanzaron el libro “Nuestra obra 2008-2018”, con la cual pretenden documentar el aporte de un equipo humano que, respetuoso con el medioambiente, persigue aportar al desarrollo de la arquitectura en Paraguay.

Otra mujer que se destaca en el rubro es Claudia Fadul, gerente general de la empresa desarrolladora Creo Inmuebles, especializada en el desarrollo de viviendas multifamiliares. Sus importantes obras y su plan de financiación propia hicieron que los edificios Ventura tengan tanto éxito que hoy son altamente requeridos por los compradores de inmuebles.

Por su parte, la arquitecta María Fe Rodríguez Alcalá, gerente general de Abitare también nos sorprendió con esta casa de decoración que nació a fines de 2017, con el fin de ofrecer distintos mobiliarios y piezas decorativas de alta calidad tanto para proyectos residenciales como comerciales.

Y una vez que se construyó un inmueble, se amobló y decoró, necesitamos de una experta en la organización, un tema muy de moda hoy día. Lourdes Benítez es la mujer que lidera esta área por ser la experta del orden.

Aquí tenemos que contar que ser organizadora profesional requiere preparación. Para eso, Lourdes leyó decenas de libros sin saber que esto sería un oficio para ella, pero cuando vio claramente su vocación empezó a tomar talleres con Marietta Vitale, en Buenos Aires, y se inscribió en la Academia de Claudia Torre, en México.

Además, Lourdes inauguró a finales del 2018 su propia tienda, que surge con la idea de facilitar a sus clientes la labor de encontrar los elementos que necesitan para la organización de sus casas. En el local no faltan los contenedores, los separadores, las perchas y las fundas. Es el paraíso de todas aquellas personas amantes del orden.

Finalmente, no podemos dejar de nombrar a Erika Huber, gerente comercial y de marketing de Quality Group, quien siempre nos está contando las últimas novedades de esta renombrada empresa liderada hace más de 30 años por Amanda Talavera, su fundadora y presidenta.

Quality Group es parte del amoblamiento de casas y el equipamiento de oficinas, y cabe mencionar que, dentro de la categoría de mediana empresa, cuenta con más del 85% de mujeres en su staff, según nos confirmó Erika.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.