Lápices plantables, bolsas reutilizables y más: The Green Factory propone productos ecológicos para empresas

(Por BR) The Green Factory nació ante la necesidad de integrar productos más sostenibles para que las empresas minimicen el impacto ambiental en su merchandising.

En ese sentido, Jeannette Vielman More, CEO de The Green Factory, compartió con InfoNegocios que ofrecen una alternativa que permite a las marcas proyectar una imagen consciente y amigable con el medio ambiente.

“Desde el inicio, trabajamos para crear un catálogo de productos que no solo cumpla con los estándares de calidad, sino que también sea capaz de transmitir un mensaje de respeto por el planeta”, expresó Jeannette Vielman More.

The Green Factory ofrece una variedad de productos ecológicos, algunos de los cuales son fabricados en Paraguay y otros importados desde mercados internacionales, siempre con un enfoque en la innovación y la calidad. Su catálogo incluye:

  • Bolsos reutilizables: hechos de lienzo 100% reutilizable. Estos productos buscan ser una alternativa al uso de bolsas plásticas, ofreciendo durabilidad y estilo.

  • Lápices plantables: comúnmente conocidos como "lápices semilla", estos lápices contienen semillas en su extremo que pueden plantarse una vez que el lápiz ha sido utilizado. Esta solución une la funcionalidad con el compromiso ecológico.

  • Bolígrafos de materiales reciclados: fabricados a partir de corcho, cartón reciclado y bambú, ofrecen una experiencia de escritura sostenible que también aporta una imagen natural y elegante.

  • Invitaciones personalizadas con árboles frutales: entregadas en empaques diseñados especialmente para cada cliente, permiten que cada pieza tenga un propósito de reforestación.

  • Porta identificatorios de maletas de corcho: “Hace poco, un hotel de renombre nos pidió crear porta identificatorios de maletas hechos de material de corcho. Siempre tratamos de que nuestros productos sean lo más novedosos posible”, dijo Jeanette.

El enfoque de la empresa está en diseñar productos únicos que se ajusten a las necesidades de sus clientes, lo que les permite destacarse en un mercado que busca cada vez más la diferenciación a través de la responsabilidad ambiental.

The Green Factory opera bajo un modelo mayorista, con pedidos mínimos de 20 a 100 unidades, dependiendo del producto. Esto les permite trabajar tanto con pequeñas empresas como con grandes corporaciones. “Los productos van desde G. 5.000 hasta un máximo de G. 250.000 por producto; depende mucho de lo que el cliente quiera promocionar en ese momento. A veces armamos cajas con varios productos, siempre con la opción de que sea brandeada”, indicó Vielman.

La empresa ha encontrado en el comercio digital un canal clave para su expansión. Utilizan activamente las redes sociales para mostrar sus productos, conectarse con nuevos clientes y recibir pedidos desde distintas ciudades del país. “Nuestros productos ya fueron solicitados en el exterior”, resaltó la propietaria.

Uno de los principales retos que enfrenta The Green Factory es competir con el merchandising tradicional, tanto en términos de costos como de percepción del mercado. Aunque muchas personas asumen que los productos ecológicos son más costosos, la empresa ha logrado demostrar que existen opciones accesibles y competitivas.

Para combatir estas percepciones, The Green Factory ha apostado por una atención personalizada, trabajando estrechamente con cada cliente para diseñar una alternativa sostenible a sus productos promocionales habituales.

La propuesta de The Green Factory se basa en una cuidadosa selección de materiales que garantizan la sostenibilidad de cada producto. Entre los materiales más destacados se encuentran:

La temporada de alta demanda para The Green Factory inicia en los meses de noviembre y diciembre, cuando muchas empresas buscan regalos corporativos para empleados y clientes. Este período representa un desafío logístico, pero también una gran oportunidad para la empresa de fortalecer su relación con los clientes y captar nuevos pedidos. Además, durante el año, participan en ferias y conferencias, eventos donde la necesidad de productos promocionales es alta.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".