Lecciones sobre el marketing digital en Paraguay (1 año y 300 alumnos después)

(Por Luis Améndola - CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Tomando el 2018 en retrospectiva, gané muchísimo insight sobre el marketing digital en Paraguay mediante las vivencias, dudas y consultas de nuestros alumnos en DIMA. Aquí les comparto lo que pude recabar de las mismas.

Lo bueno

Cada vez más empresas y rubros se están sumando al tren digital en Paraguay, esto repercute de manera positiva en todo el rubro de marketing digital generando:

·         Más posibilidades para nuevos negocios.

·         Nuevos retos para nichos de mercado que empiezan a dar sus primeros pasos.

·         La posibilidad de disrupciones en el statu quo del mercado por pymes hacia las grandes empresas.

Los profesionales hoy en día entienden la necesidad de tener una mejor visión de su marketing digital y cómo repercute en la venta, esto nos obliga, como especialistas de marketing, a ir un paso más allá del branding y generar resultados concretos sobre el impacto de nuestros servicios en el bottom line de las empresas.

La capacitación ya no es un lujo, sino una necesidad, esto es un hecho ante el cual las empresas y los profesionales han despertado y le pondrán mucho más énfasis en este 2019.

Los profesionales entendieron la necesidad de una capacitación constante como la única manera de contar con una ventaja competitiva sobre sus pares y poder aspirar a nuevos cargos y funciones. El mercado está excelentemente posicionado para dar un salto cualitativo tanto en exigencias (clientes) como resultados (consultores y agencias).

Lo complicado

La falta de conocimiento y la transición oportuna de mandos envejecidos en directorios ponen un freno a las empresas para llegar a su público en digital.

Una y otra vez escuché durante el último año lo difícil que es convencer a los directorios sobre la importancia del marketing digital. Ya sea por la falta de conocimiento o simplemente por la vieja premisa de “mi empresa ha sobrevivido bien sin el marketing digital” y prefieren trabajar con los medios tradicionales. Lo cual se traduce en varios problemas a nivel de la estructura empresarial:

·         Alta rotación de personal joven que prefiere estar en lugar más dinámico.

·         Pérdida de oportunidades comerciales y por ende pérdida de ingresos.

·         Pérdida de market share ante la competencia que sí se encuentra en medios digitales.

·         Desconexión con los públicos actuales que exigen soluciones modernas y ágiles por parte de las empresas a las cuales quieren solicitar un servicio o producto.

Lo sorprendente

Una de las cosas que más me sorprendió, al interactuar con nuestros alumnos, es el miedo que existe a las plataformas fuera de las redes sociales, esto lo hemos cubierto en un artículo anterior. Pero vale la pena reforzar que:

Sin contar que existe una saturación de grandes marcas en redes sociales con presupuestos enormes y públicos en todo el espectro, debemos entender que contamos con más plataformas como emailing, display, video, programmatic ads, location aware content…

La mejor recomendación para salir del yugo de las redes sociales es comenzar a generar pequeñas acciones concretas en otras plataformas y medir correctamente su retorno y así lograr más balance entre nuestros presupuestos y acciones.

El Resumen

Estamos bien encaminados, falta sobrepasar algunos obstáculos importantes, pero el profesional está más consciente de lo que necesita para triunfar en la era digital y cómo lograrlo.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.