Marmopar: importadores y distribuidores de mármoles, granitos, cuarzos y otros minerales para la industria de la construcción

(Por NV) Marmopar inició como carpintería especializada en muebles de cocina en diciembre del 2007. Los fundadores vienen de una larga tradición familiar de carpinteros y ebanistas, en total cuatro generaciones. La fábrica se encuentra en San Lorenzo y la empresa cuenta con oficinas de ventas en Pedro Juan Caballero y en Salto del Guairá. Actualmente proyectan la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para baño.

El arquitecto Francisco López, presidente y gerente general de Marmopar, comentó a InfoNegocios que desde el principio apostaron a la difusión y venta por Internet, incluso cuando este sistema aún no estaba suficientemente extendido en nuestro país. “Nuestros primeros trabajos llegaban de compatriotas residentes en el extranjero para sus familiares en diferentes ciudades del interior de nuestro país”, mencionó.

“En el año 2009 adquirimos el dominio de Internet www.mueblesdecocina.com.py con el que logramos un mejor posicionamiento. En el año 2010 abrimos un pequeño salón de ventas de 40 m2 en nuestra fábrica de San Lorenzo, en el mismo año iniciamos la fabricación de nuestras encimeras y revestimientos de granito, mármol y cuarzo”, explicó el arquitecto.

Marmopar seguía en ascenso y para el año 2012 habilitaron una nueva oficina de ventas en la ciudad de Pedro Juan Caballero y luego otra en Salto del Guairá. “En el 2013 firmamos un acuerdo de representación con la marca de electrodomésticos de cocina Parise de Brasil y con la española Cata. En el año 2014 ampliamos nuestra fábrica en 720 m2. En el 2016 adquirimos nuevas máquinas de origen español”, mencionó el arquitecto.

Esta empresa cuenta con producción de mesadas, revestimientos y otros productos tanto para los clientes como para otros carpinteros, mueblerías, arquitectos y particulares bajo su marca. “Iniciamos la importación de piedras para ese fin, en el 2017 también iniciamos la comercialización de griferías de cocina y baño de la marca brasileña Prolar y de los revestimientos Tingazu”, explicó López.

“En el 2019 iniciamos producción propia de maquinaria para el trabajo de mesadas de piedra basados en diseños de maquinaria brasileña, en el mismo año creamos la marca NEW Galley para la comercialización de griferías, accesorios, bachas y electrodomésticos”, indicó. Según el presidente de esta empresa, en el 2020, a pesar de la pandemia, tuvieron buenas ventas de cocinas completas, grifos, mesadas y demás productos. “En ese mismo año sumamos a nuestros productos y servicios la de las reformas previas, como son la plomería, electricidad, albañilería, etc.”, informó.

Este año, la empresa inició también el servicio de grabado láser por piedras como el granito para lápidas y similares. “Además firmamos alianza con la empresa Immagini fotocerámica para la provisión de óvalos, azulejos, cruces, placas en porcelana de uso funerario. A finales del 2021 e inicios del 2022 proyectamos la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para el baño, entre otros”, anunció el presidente de la empresa.

El arquitecto asegura que la empresa se diferencia por ofrecer servicios completos o parciales según su necesidad. “Las personas encuentran todo con un solo proveedor. También ofrecemos tercerización de partes o totalidad a nuestros colegas carpinteros y ebanistas. El 85% de nuestros clientes son familias con proyectos de cocina y baño. El 15% restante son clientes corporativos como constructoras y arquitectos con los que desarrollamos trabajos de baños, mamparas, mesadas flotantes, monumentos, mobiliario, acabados de obra y otros. Nuestros productos más solicitados son: las cocinas planeadas y equipadas”, manifestó.

“Manejamos varios materiales, lo cual nos da la posibilidad de ofrecer una infinidad de opciones a nuestros clientes. Contamos con melaminas lisas, melaminas texturadas, melaminas fenólicas (antihumedad), melaminas brillantes, madera placa carpintera, madera enchapada, madera tablero de paraíso, madera tablero de cedro, madera tablero de trébol, laqueados poliuretanicos, lustrados nitrocelulosos, laminados HPL (fórmica), vidrio y aluminio, granito natural, mármol natural, quarzo (Silestone, JBC y Compac), solid surface (Tresol), porcelánico (Dekton y Neolith) y acero Inoxidable”, destacó López.

Además, cuentan con varios productos y servicios que otras firmas similares no pueden ofrecer o si lo hacen no lo realizan ellos mismos y recurren a la tercerización, según dijo López. “Durante la pandemia tuvimos que reinventarnos y agregar nuevos servicios y productos como son las placas y lápidas en granito así como las porcelanas con fotos conmemorativas”, expresó.

“Ciertamente al principio la pandemia nos dejó con una gran incertidumbre, pensamos seriamente en cambiar de rubro o incluso cerrar nuestra empresa. Con el paso del tiempo y mayor información acerca de la situación sanitaria, empezamos a recibir muchas llamadas de pedidos de cocinas. Vendimos grifos, bachas, muebles y mesadas pequeñas para el lavado de manos. También, lastimosamente, tuvimos un aumento en producción de revestimientos de panteones, lápidas, etc. Podemos decir que pudimos sobrevivir a la situación sin grandes cambios”, finalizó el arquitecto.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.