Más de US$ 1 millón por año a legisladores: “En este momento cualquier incremento carece de legitimidad”

El aumento propuesto por el Poder Ejecutivo de G. 5 millones para los legisladores generó críticas desde diversos sectores, incluso desde el interior del propio movimiento interno de la ANR al que pertenece el presidente Santiago Peña y empezó a perder fuerza. ¿Qué destino de mayor beneficio para la sociedad se le podría dar a ese dinero?

La propuesta del Poder Ejecutivo de incluir en el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) un aumento de G. 5 millones mensuales para los legisladores implicaría que desde el 2024 la dieta de los diputados y senadores pase de G. 29.606.840 a G. 34.606.840. Pero hay que aclarar que cada parlamentario percibe además por gasto de representación G. 3.168.000, por lo que el total asciende a G. 32.774.840. Los presidentes y miembros de mesas directivas tienen un ingreso superior.

Un cálculo rápido muestra que los recursos para pagar el aumento a 45 senadores y 80 diputados, 125 legisladores en total, incrementarían el PGN en G. 650 millones mensuales, considerando 12 meses (también cobran aguinaldo), que sumarían G. 7.500 millones en el año, o US$ 1.007.619,75, al cambio actual.

Los congresistas se encuentran entre los funcionarios mejor remunerados. Un estudio del 2021 hecho por el sitio Chequeando, de la iniciativa LatamChequea, muestra que los paraguayos se encuentran en el sexto lugar entre los mejores pagados de la región, con el equivalente a 14,95 salarios mínimos.

Los preceden los colombianos, con un ingreso mensual de 37,88 salarios mínimos, seguidos por los brasileños (30,78), los chilenos (21,42), los peruanos (16,54), y los uruguayos (15,45). Por debajo están los ecuatorianos (11,90), los bolivianos (10,46) y, por último, los argentinos (9,34).

¿Qué se podría financiar con una suma superior a US$ 1 millón o G. 7.500 millones en Paraguay? En el 2021 se estimaba que se requiere G. 300 millones de guaraníes en promedio por cada paciente de COVID-19 internado en las Unidades de Terapia Intensiva en los hospitales públicos.

Esto corresponde a G. 15 millones diarios durante aproximadamente 20 días, el plazo promedio de internación. Con la suma para cubrir el aumento de la dieta se podría cubrir, al menos, la internación de 25 pacientes.

Otro ejemplo. El programa de apoyo al empoderamiento económico de las mujeres, financiado por la Misión Técnica de Taiwán, otorga un capital semilla de US$ 1.800 para cada proyecto seleccionado, por lo que con más de US$ 1 millón se podría financiar hasta 556 emprendimientos.

Oposición

“Estamos en contra. En el Club de Ejecutivos no entramos en el análisis de cuánto va a representar ni de dónde se va a sacar el dinero para cubrir ese aumento. Nuestro criterio es que en este momento, más allá de que la argumentación sea sostenible, cualquier incremento carece de legitimidad”, manifestó Jaime Egüez, titular de la entidad.

Egüez sostuvo que, independientemente de que el planteamiento haya partido del Ejecutivo, quienes están detrás son los senadores y diputados. El mismo presidente Santiago Peña dijo públicamente que el pedido partió de los legisladores colorados, quienes le dijeron al mandatario que aprobarían el PGN a cambio del aumento, argumentando que hace 20 años no lo reciben. Una suerte de chantaje, en otras palabras.

“Ellos (los legisladores) plantean algo para que parezca legítimo, pero que es un auto aumento. Y esta capacidad de modificar discrecionalmente el PGN, permitiendo subas en los últimos 20 años,  han hecho que el Estado sea una enorme unidad de descontrol salarial, que ha puesto en peligro muchísimas cosas, como la sostenibilidad de la caja fiscal (el déficit de la Caja fiscal es de US$ 106,9 millones)”, advirtió Egüez.

El ejecutivo recalcó que no es el momento para un incremento de la dieta de los legisladores. “Es extemporáneo totalmente. Sufrimos situaciones que el ciudadano común, el 80% de la población, no puede enfrentar. No es hora de apoyar a un sector que dentro del Estado es el más privilegiado si ni siquiera puedo atender lo básico de gran parte de la población”, remarcó.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)