Mate Charrúa abrirá locales nuevos y lanzará su línea de franquicias

La tienda Mate Charrúa habilitará un nuevo local en la ciudad de Encarnación en los próximos meses y en cuestión de días lanzará su línea de franquicias, siendo Ciudad del Este la primera localidad donde abrirán bajo esta modalidad.

Mate Charrúa empezó a operar desde finales del 2017 por medio de las redes sociales, importando mates, bombillas, portamates y otros accesorios tradicionales del mate uruguayo. “Empezamos a crecer principalmente porque tuvimos buen relacionamiento con el mundo del fútbol y gracias a eso conseguimos un mejor posicionamiento ante el público en general”, expresó el propietario de Mate Charrúa, Ignacio Bonino.

Los mates de Mate Charrúa están hechos de calabaza industrializada y cuentan con una variedad de diseños elaborados de acero inoxidable, alpaca, bronce, oro y plata. 

“En cierta forma, Mate Charrúa es la pionera en importar accesorios para el mate. Ahora nos lanzamos como franquicia y la primera en abrir estará en Ciudad del Este en estos días”, comentó Bonino.

Cabe recordar que actualmente la tienda sigue realizando ventas online y cuentan con una tienda física en el barrio Villa Morra, específicamente en Manzana T. “Tuvimos un crecimiento inesperado, pero tiene mucho que ver con la calidad del producto que ofrecemos”, señaló el propietario y resaltó además que hace como 50 años que Uruguay se destaca en la fabricación de equipos de mate, por lo cual su prestigio internacional es justificado.

Los precios de los kits que tiene disponible Mate Charrúa varían dependiendo del tipo de mate, bombilla o termo que desee el cliente. Según Bonino, un kit se puede obtener desde los G. 700.000 y un mate desde G. 140.000 a poco más de G. 300.000, teniendo en cuenta la variedad de diseños con los que cuenta la tienda.

“Otro dato destacado es que estamos trabajando en una alianza para que dentro de Mate Charrúa haya un rincón Stanley. Esta es una marca de moda en termos pero quieren promocionar toda su línea”, agregó, y contó que la tienda es vendedor autorizado de la empresa que se encarga de distribuir Stanley en Paraguay.

Equipos personalizados

Mate Charrúa también cuenta con una unidad de negocios que se encarga de personalizar los mates, portamates, termos y los demás accesorios que conforman un equipo completo para mate. “Es posible que seamos los pioneros en elaborar los diseños en termos para mate. Lo solemos hacer para personas particulares y también para diferentes empresas”, sostuvo Bonino.

La moda del mate

“Las personas mayores eran los únicos que consumían mate en Paraguay, comúnmente lo hacían muy temprano. Sin embargo, en los últimos años las personas que tienen entre 25 a 45 años se volvieron los principales consumidores”, aseguró el propietario, basándose en los registros de las ventas que tuvo Mate Charrúa. En complemento, reveló que en enero de este año vendieron más que en diciembre del 2019, por lo que observan una tendencia de consumo que ubica al mate en cualquier temporada del año.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.