Mayor conectividad está pintada de Azul: nueva aerolínea empieza a operar en diciembre

Turismo, viajes de compra -y también de negocios- tendrán una nueva opción de transporte cuando a principios del último mes de este año Azul Linhas Aéreas Brasileiras comience a cubrir la ruta San Pablo-Asunción desde Campinas. La entrada en operación de la línea aérea brasileña mejorará la conectividad del país con destinos dentro de Brasil, de Sudamérica y más allá de nuestro continente.

La aerolínea Azul confirmó que su noveno destino internacional será Paraguay, uniendo San Pablo con Asunción desde el aeropuerto de Campinas. “Esa sería inicialmente la ruta, y la aerolínea tiene planeado hacerlo a partir de comienzos de diciembre”, informó María Liz Viveros, subdirectora de Transporte Aéreo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Por su parte, José Luis Chávez, director de Aeronáutica de Dinac señaló que Azul ya tiene aprobada la ruta, pero que todavía les quedan varios trámites administrativos por cumplir y que la venta de pasajes también se debe hacer con anticipación. Agregó que aún no se mencionó la frecuencia.

La ruta le permitirá a Azul hacer conexiones desde el aeropuerto de Campinas, con logística con otros aeropuertos de San Pablo para hacer conexiones con otros puntos, tanto dentro del Brasil, como con destinos internacionales. La aerolínea tiene entre sus aeropuertos de arribo a los de París, Lisboa y Montevideo.

“La idea de la empresa es hacer en temporada alta, en verano, vuelos estacionales, no regulares, a Florianópolis, Punta del Este, Recife y otros que verán posteriormente. Inicialmente esa es la estrategia que tienen para Paraguay”, añadió Viveros.

Ventajas

En la actualidad dos aerolíneas, Latam y Gol, tienen vuelos a Brasil desde Paraguay. “Para nosotros, como autoridad aeronáutica es muy importante la conectividad del país y tener una línea aérea más que nos conecte con Brasil que tiene rutas a EE.UU. y a Europa es muy importante para generar actividad”, dijo Chávez.

Mayor conexión aérea significa para los usuarios mayores posibilidades de viajar a Brasil en calidad de turista, para hacer compras, o para concretar negocios, habida cuenta de que no solamente el país vecino estará al alcance sino también otros destinos, como los mencionados.

En su carácter de autoridad de aviación civil la Dinac cuenta desde el 2018 con un plan de conectividad aérea, que en este momento se encuentra sujeto a ampliación a través de equipo de trabajo para hacer mucho más atractivo a nuestro país. “La propuesta que le hicimos en su momento a Azul es la exoneración de cuatro tasas aeroportuarias por un plazo de dos años”, afirmó Viveros.

Si la empresa opera vuelos regulares tendrá derecho a beneficiarse con esas exoneraciones, lo que a su vez hará que disminuya su costo operativo fijo inicial. “Poner en marcha una nueva ruta aérea implica encajar un nuevo destino dentro de la malla de rutas internacionales que ya tiene la aerolínea. Es como un tablero de ajedrez donde tienen que encajar las piezas para que pueda haber conexiones”, apuntó la funcionaria.

Viveros recalcó que un nuevo destino implica un riesgo económico y es una apuesta para una aerolínea. “Ellos también hicieron estudios de factibilidad en donde vieron las posibilidades y el potencial que tiene Asunción para estos vuelos, con las conexiones que tiene la empresa en Brasil. Y la Dinac está dispuesta a atraer a nuevos explotadores aéreos” apuntó Viveros.

Al respecto, la subdirectora de Transporte Aéreo confirmó que hay otras compañías interesadas en volar a Asunción, aunque señaló que por una cuestión de estrategia comercial empresarial los solicitantes pidieron mantener la reserva. “Están realizando los estudios prospectivos, de factibilidad, y prefieren el anonimato”, remarcó.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.