Mejor prevenir: Aseguradoras registran ganancia récord de US$ 190 millones (por aumento en primas y mayor conciencia)

(Por BR) El sector asegurador registró un resultado técnico bruto de G. 1,42 billones (US$ 190 millones), un incremento de 19,4% y alcanzando el nivel más alto para el periodo de julio a abril de los últimos ejercicios, gracias –principalmente- al aumento en las primas.

Según la economista Martha Coronel, este incremento puede atribuirse a varios factores, entre ellos, una mayor conciencia sobre la importancia de contar con un seguro, así como un aumento en la capacidad de pago de los consumidores, ya que se observa que los mismos están empezando a tomar conciencia sobre la importancia de asegurar sus bienes, a menudo, después de enfrentar alguna situación adversa.

Otros factores que han influido en el aumento de las ganancias incluyen ingresos técnicos adicionales y la desafectación de provisiones. Las aseguradoras crean provisiones basadas en el nivel de riesgo asumido, y la desafectación de estas provisiones favoreció los resultados positivos. Asimismo, las compañías lograron recuperar más siniestros, lo que también impactó favorablemente sus balances.

Al respecto, Juan Francisco Pérez, presidente de la Asociación Paraguaya de Compañías de Seguros indicó que vienen notando un crecimiento dentro del sector desde hace dos años, impulsado por la recuperación económica pospandemia y por el buen desempeño del sector agrícola. “En marzo se registró un aumento del 11% en las primas en comparación con el mismo periodo del año anterior”, refirió.

La estabilización del mercado y el crecimiento económico fueron factores clave que permitieron a las aseguradoras mejorar sus resultados. Las expectativas para el cierre del ejercicio al 30 de junio son favorables, anticipando un año exitoso para las compañías del sector.

Los seguros que mayor demanda tuvieron, según Pérez, son los seguros técnicos, de vida, y de accidentes personales. “El aumento en la demanda de seguros de automóviles y de incendios sigue en una tendencia positiva. Sin embargo, uno de los seguros con mayor demanda fue el de transporte, tanto nacional como internacional, lo cual está directamente relacionado con el aumento en la producción de bienes” mencionó.

En cuanto a las proyecciones para el sector, Martha Coronel comentó que actualmente no se prevén problemas inmediatos para este ejercicio en particular. “Existen factores que podrían impactar negativamente en los resultados a largo plazo: uno de ellos son los fenómenos climáticos adversos, relacionados con los seguros agropecuarios”, señaló.

En 2022, las aseguradoras tuvieron que enfrentar numerosas reclamaciones debido a las pérdidas agrícolas causadas por el clima. Este tipo de eventos puede generar consecuencias en las finanzas de las aseguradoras, dado que deben cubrir una gran cantidad de siniestros en un corto periodo de tiempo.

La economista agregó que la estabilidad económica juega un papel crucial. “Si la economía del país se deteriora, podría reducirse la capacidad de las personas para contratar seguros. Actualmente, la buena situación económica permite a los ciudadanos cubrir sus necesidades básicas y contratar seguros, pero cualquier cambio negativo en esta tendencia podría afectar la demanda de seguros”, dijo. 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.