Mipymes ganan terreno en licitaciones públicas: más de G. 700.000 millones adjudicados desde 2024

(Por SR) En el marco del Día Internacional de las Mipymes, que se celebra este 27 de junio, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) compartió datos reveladores que confirman una tendencia creciente en la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en las compras del Estado. Desde la implementación de la Ley N.º 7021/2022 en febrero de 2024, este sector ha logrado adjudicarse casi 2.000 licitaciones por un valor superior a los G. 718.000 millones.

El informe, basado en los registros del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP), muestra que entre febrero de 2024 y junio de 2025 se adjudicaron un total de 1.972 licitaciones a mipymes. Si bien esto representa apenas el 2,7% del monto global adjudicado en ese mismo período, en términos de cantidad de contratos equivale al 23,03% del total de procesos licitatorios realizados bajo el nuevo régimen legal.

Esto indica que las mipymes están logrando mayor visibilidad y participación en el ecosistema de compras públicas, una meta de la Ley 7021, que busca fomentar la inclusión de este sector para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestro país.

Rubros más dinámicos

La participación de las mipymes no se limita a un solo sector, sino que se extiende a una diversidad de rubros. Sin embargo, hay áreas donde su presencia es particularmente fuerte. Encabeza la lista el rubro de servicios de construcción y mantenimiento, con 819 adjudicaciones, lo que representa más del 40 % del total asignado a este segmento empresarial.

Le siguen los servicios editoriales, de diseño gráfico y artes visuales (121 adjudicaciones), muebles y mobiliario (120), tecnologías de la información, telecomunicaciones y radiodifusión (85), y productos electrónicos y electrodomésticos (72). También se destacan los servicios de viaje, alimentación y hospedaje (64), además de las soluciones basadas en ingeniería y tecnología (62).

Estos datos reflejan la capacidad de las mipymes para ofrecer soluciones en sectores estratégicos y de alta demanda por parte del Estado. A su vez, visibilizan el potencial de diversificación del tejido empresarial del país.

La implementación de la Ley N.º 7021/2022 ha significado un cambio de paradigma en las contrataciones públicas, al establecer mecanismos que facilitan el acceso de las mipymes a procesos licitatorios. Entre otros aspectos, dicha reglamentación busca simplificar trámites, reducir barreras administrativas y establecer criterios que favorezcan la equidad en la competencia.

En este sentido, el reporte de la DNCP no solo aporta cifras, sino también un panorama alentador: cientos de pequeñas empresas ya han podido insertarse en el circuito de compras públicas, generando un flujo económico significativo y ampliando sus horizontes de crecimiento.

Una fecha para visibilizar su aporte

Cada 27 de junio, el Día Internacional de las Mipymes sirve para recordar la importancia de este sector en la economía nacional e internacional. En Paraguay, las mipymes representan más del 90% del total de empresas y son responsables de más del 60% del empleo formal, lo que las convierte en un pilar fundamental para la inclusión social y el desarrollo sostenible.

Por ello, el avance en su participación dentro de las contrataciones públicas no es solo una buena noticia en términos numéricos, sino un paso decisivo hacia una economía más inclusiva, dinámica y resiliente.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.