Mobideco: el arte de transformar espacios con distinción y propósito (mobiliarios diseñados a medida)

(Por NV) Ubicada en el creciente polo industrial de Limpio, Mobideco opera para todo el país desde una fábrica y centro logístico en constante expansión, que se destaca por su compromiso con el desarrollo local. Esta empresa no solo provee soluciones para residencias, comercios y oficinas, sino también se ha consolidado como un referente en proyectos de home staging y desarrollos inmobiliarios.

La evolución del mercado evidencia una creciente preferencia por el mobiliario diseñado y personalizado sobre el estandarizado. Los clientes buscan que los espacios sean funcionales y reflejen su visión.

Mobideco utiliza materia prima importada de alta calidad, principalmente de Brasil, con tratamientos específicos que garantizan resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento. La tienda es vanguardista y busca identificar e interpretar el estilo de cada cliente. Nació en el 2018 y cuenta con una mano de obra joven, formada y empleada, que encarna el propósito de la empresa: lograr la excelencia en cada uno de sus proyectos.

A la cabeza de la empresa se encuentra la propietaria, Luz Méndez Schatp, economista y diseñadora de interiores, cuya visión y expertise aseguran que cada proyecto no solo cumpla con los estándares de funcionalidad, sino que también refuerce el sentido de pertenencia del cliente con su mobiliario. Con su asesoramiento y guía, cada cliente se beneficia de un enfoque integral que garantiza resultados excepcionales.

Con un firme compromiso hacia el desarrollo local y un enfoque personalizado, esta empresa redefine los espacios para adaptarse a las necesidades únicas de cada persona. “El corazón de nuestro enfoque radica en la creación de espacios personalizados, diseñados para integrarse de manera funcional y armónica en el entorno. En Mobideco, creemos en el poder de la transformación de los espacios, por eso hacemos que cada proyecto sea una experiencia única, donde el diseño no solo embellece, sino que también realza la esencia del lugar”, dijo Luz.

Como novedad, la empresa recientemente lanzó su propio estudio de diseño de interiores, con el objetivo de ofrecer una visión integral en cada proyecto. Este enfoque no solo añade un valor significativo para el cliente, sino que también se refleja claramente en los resultados finales, garantizando espacios únicos y funcionales.

A la hora de trabajar, lo primero es una visita técnica, para luego presentar el modelo del proyecto en 3D, con la posibilidad de ir colaborando con el cliente durante el proceso. “Con asesoramiento y guía de nuestro equipo de profesionales, cada cliente se beneficia de un enfoque integral”, especificó la propietaria. Las cocinas y los quinchos personalizados, así como los espacios integrados son los productos más solicitados.

“Este año fue un motivo de orgullo para nosotros haber realizado entregas no solo en el departamento Central, sino también en Alto Paraná, Cordillera, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú”, resaltó la propietaria. Además, mencionó que recientemente firmaron alianzas con entidades financieras para la financiación de la ejecución de proyectos de renovación para el hogar.

En cuanto a tendencias, la experta mencionó que en el 2024 volvemos a las formas orgánicas, líneas sinuosas, a los volúmenes y a las texturas. “El maderado vuelve a ser protagonista en la elección de acabados en diseños por aportar calidez y elegancia, volviéndose de esta manera un recurso atemporal. También el uso de colores neutros sigue predominando, pero ahora se plantea la introducción de colores para dar un toque de frescura y vitalidad a los espacios. La incorporación de la tecnología en el mobiliario se ha vuelto un elemento que aporta funcionalidad y vanguardia al mismo”, finalizó.

Más datos

Para contactos pueden comunicarse al (0982)880-077 o visitar la página de Instagram @mobidecopy y en Facebook: Mobideco.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.