Mónica Mazacotte: “Paraguay se posiciona como un centro de inversión regional, impulsando la emisión empresarial”

(Por BR) Mónica Mazacotte, supervisora de marketing en Puente Casa de Bolsa, basa su filosofía de trabajo en dos puntos: la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Ella considera que, para posicionar una marca en mercados competitivos, es importante identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Respecto a la proyección de crecimiento del sector, asegura que, en los últimos cinco años, se registró un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

 

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en el trabajo en equipo, la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Me esfuerzo por ser un apoyo constante para la compañía en la que me encuentro, apostando siempre a la capacitación continua, el incentivo de la creatividad y la obtención de resultados tangibles que impulsen el negocio.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis mayores fuentes de inspiración son mis padres, hermanas y pareja. De mi padre, médico cirujano, aprendí el amor por la vocación y la dedicación. De mi madre, el corazón de nuestra familia, aprendí la resiliencia y la convicción de que todo propósito es alcanzable con enfoque. De mis hermanas mayores, el valor del compañerismo y el apoyo incondicional. Y de mi pareja, la determinación y la empatía.
Gracias a ellos impulso mi carrera con motivación, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, enfoque y capacidad de adaptación ante un entorno profesional en constante cambio.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Primero, es fundamental identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Luego, conocer a fondo al equipo de trabajo (sus fortalezas, debilidades y oportunidades) y trabajar alineadamente hacia objetivos comunes.

También es clave medir constantemente los resultados en función del crecimiento del mercado, mantenerse receptivos a la retroalimentación tanto de los clientes como del equipo, y hacer ajustes frecuentes para evolucionar y consolidarse como una marca confiable, diferenciada y sofisticada.
En Puente, estas estrategias las aplicamos todos los días, siempre con el foco puesto en brindar soluciones a medida y mantenernos como referentes en el mercado.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas clave que potencian la gestión humana, comercial y operativa. Facilitan la fidelización a lo largo de la experiencia del cliente con la empresa y nos permiten identificar oportunidades con mayor precisión. Son aliadas fundamentales para ser más eficientes y estratégicos.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Encontrar ese equilibrio es un ejercicio diario. Los roles de liderazgo nos invitan a canalizar la creatividad no solo dentro de nuestras áreas, sino también en iniciativas que aporten al negocio en general.

Siempre estoy generando y anotando ideas, organizándolas según su prioridad o viabilidad de implementación. De esta forma, la creatividad se convierte en una fuente constante de valor, alineada con objetivos claros y medibles.
Tengo la suerte de que, en la casa de bolsa, cuento con el espacio para proponer e implementar ideas nuevas, siempre con un enfoque orientado a resultados. Eso hace que el proceso sea tan estimulante como desafiante.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Muchos perciben al sector financiero como estructurado o con poco lugar para la creatividad, pero ese es un concepto que desafié y superé a lo largo de mi carrera en el mercado de valores. Este sector trajo sofisticación a un entorno que antes, en Paraguay, avanzaba lentamente, y eso me impulsó a comunicar esa evolución con creatividad y enfoque estratégico para transmitir la confianza en el mercado.

Desde mi rol en Puente, una compañía latinoamericana que fue protagonista en gestión patrimonial y del mercado de capitales en el Cono Sur hace más de 110 años, pude canalizar esta pasión por acercar soluciones financieras sofisticadas y accesibles a cada vez más emisores e inversionistas. Transmito esta pasión con todos los equipos con los que me toca trabajar diariamente, con enfoque, resiliencia y profundo conocimiento del negocio. Creo firmemente que la creatividad y la innovación tienen lugar incluso en los sectores más técnicos.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Desde 2019, el mercado local experimentó un crecimiento sin precedentes, que se intensificó durante la pandemia del COVID-19 en 2020. En los últimos cinco años, se registra un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

Para este 2025, el panorama es muy positivo. Paraguay se está posicionando como un epicentro de inversión en la región, lo que impulsa a más empresas a transformarse corporativamente y convertirse en emisoras. Esto amplía la oferta de instrumentos financieros, lo cual permite satisfacer una demanda creciente —y cada vez más sofisticada— por parte de los inversionistas.
En Puente, acompañamos activamente este proceso de transformación, brindando asesoría estratégica, visión regional y una propuesta de valor basada en la confianza y la innovación.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me motiva participar en charlas y espacios de formación que me permiten mantenerme actualizada e inspirada. También disfruto rodearme de amigos que también son excelentes profesionales, cuyas experiencias me inspiran a seguir creciendo. Pasar tiempo desconectada del trabajo haciendo distintas actividades me ayuda a mantener el equilibrio y pensar con más claridad al volver a la oficina.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.