Mónica Mazacotte: “Paraguay se posiciona como un centro de inversión regional, impulsando la emisión empresarial”

(Por BR) Mónica Mazacotte, supervisora de marketing en Puente Casa de Bolsa, basa su filosofía de trabajo en dos puntos: la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Ella considera que, para posicionar una marca en mercados competitivos, es importante identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Respecto a la proyección de crecimiento del sector, asegura que, en los últimos cinco años, se registró un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

 

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía se basa en el trabajo en equipo, la proactividad y la búsqueda de soluciones eficientes. Me esfuerzo por ser un apoyo constante para la compañía en la que me encuentro, apostando siempre a la capacitación continua, el incentivo de la creatividad y la obtención de resultados tangibles que impulsen el negocio.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis mayores fuentes de inspiración son mis padres, hermanas y pareja. De mi padre, médico cirujano, aprendí el amor por la vocación y la dedicación. De mi madre, el corazón de nuestra familia, aprendí la resiliencia y la convicción de que todo propósito es alcanzable con enfoque. De mis hermanas mayores, el valor del compañerismo y el apoyo incondicional. Y de mi pareja, la determinación y la empatía.
Gracias a ellos impulso mi carrera con motivación, liderazgo, trabajo en equipo, empatía, enfoque y capacidad de adaptación ante un entorno profesional en constante cambio.

¿Qué estrategias considerás esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Primero, es fundamental identificar y comunicar claramente la propuesta de valor de la compañía. Luego, conocer a fondo al equipo de trabajo (sus fortalezas, debilidades y oportunidades) y trabajar alineadamente hacia objetivos comunes.

También es clave medir constantemente los resultados en función del crecimiento del mercado, mantenerse receptivos a la retroalimentación tanto de los clientes como del equipo, y hacer ajustes frecuentes para evolucionar y consolidarse como una marca confiable, diferenciada y sofisticada.
En Puente, estas estrategias las aplicamos todos los días, siempre con el foco puesto en brindar soluciones a medida y mantenernos como referentes en el mercado.

¿Qué rol considerás que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

La tecnología y la inteligencia artificial son herramientas clave que potencian la gestión humana, comercial y operativa. Facilitan la fidelización a lo largo de la experiencia del cliente con la empresa y nos permiten identificar oportunidades con mayor precisión. Son aliadas fundamentales para ser más eficientes y estratégicos.

¿Cómo hacés para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Encontrar ese equilibrio es un ejercicio diario. Los roles de liderazgo nos invitan a canalizar la creatividad no solo dentro de nuestras áreas, sino también en iniciativas que aporten al negocio en general.

Siempre estoy generando y anotando ideas, organizándolas según su prioridad o viabilidad de implementación. De esta forma, la creatividad se convierte en una fuente constante de valor, alineada con objetivos claros y medibles.
Tengo la suerte de que, en la casa de bolsa, cuento con el espacio para proponer e implementar ideas nuevas, siempre con un enfoque orientado a resultados. Eso hace que el proceso sea tan estimulante como desafiante.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Muchos perciben al sector financiero como estructurado o con poco lugar para la creatividad, pero ese es un concepto que desafié y superé a lo largo de mi carrera en el mercado de valores. Este sector trajo sofisticación a un entorno que antes, en Paraguay, avanzaba lentamente, y eso me impulsó a comunicar esa evolución con creatividad y enfoque estratégico para transmitir la confianza en el mercado.

Desde mi rol en Puente, una compañía latinoamericana que fue protagonista en gestión patrimonial y del mercado de capitales en el Cono Sur hace más de 110 años, pude canalizar esta pasión por acercar soluciones financieras sofisticadas y accesibles a cada vez más emisores e inversionistas. Transmito esta pasión con todos los equipos con los que me toca trabajar diariamente, con enfoque, resiliencia y profundo conocimiento del negocio. Creo firmemente que la creatividad y la innovación tienen lugar incluso en los sectores más técnicos.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Desde 2019, el mercado local experimentó un crecimiento sin precedentes, que se intensificó durante la pandemia del COVID-19 en 2020. En los últimos cinco años, se registra un incremento superior al 700% en volumen negociado, lo que demuestra la confianza en el mercado.

Para este 2025, el panorama es muy positivo. Paraguay se está posicionando como un epicentro de inversión en la región, lo que impulsa a más empresas a transformarse corporativamente y convertirse en emisoras. Esto amplía la oferta de instrumentos financieros, lo cual permite satisfacer una demanda creciente —y cada vez más sofisticada— por parte de los inversionistas.
En Puente, acompañamos activamente este proceso de transformación, brindando asesoría estratégica, visión regional y una propuesta de valor basada en la confianza y la innovación.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivada?

Me motiva participar en charlas y espacios de formación que me permiten mantenerme actualizada e inspirada. También disfruto rodearme de amigos que también son excelentes profesionales, cuyas experiencias me inspiran a seguir creciendo. Pasar tiempo desconectada del trabajo haciendo distintas actividades me ayuda a mantener el equilibrio y pensar con más claridad al volver a la oficina.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.