Naturaleza y adrenalina condimentan un deporte que gana cada vez más espacio, el wakeboard

Conversamos con Raúl Codas, presidente de la Federación de Esquí Náutico y Wakeboard, un deporte que gana seguidores puesto que este fin de semana se desarrolla el Circuito Nacional de Wakeboard, que será clasificatorio para los Juegos Odesur Asunción 2022. Además de la categoría open también se dará lugar a los niños y principiantes.

El evento arranca mañana en el Complejo del Chaco de TOSA y sigue en Hernandarías, Encarnación y cierra donde empezó. Este deporte, aunque parezca reciente, en realidad surgió con el impulso de amigos de Codas, liderados por Camilo Perez Marsal, y luego ya en los años 80 se fundó la federación bajo la presidencia de Luis María Argaña.

Codas recordó que “en aquella época la modalidad de práctica era el esquí slalom y salto, principalmente, pero luego irrumpió con mucha fuerza una nueva modalidad: el wakeboard, desde mediados de los años 90”.

Desde entonces, “Paraguay ha participado en muchas competencias de wakeboard a nivel regional, panamericano y mundial, siendo representados por varios atletas.  En los últimos juegos nos representó Giovanni Vigo, en masculino, y en femenino, Ana Sisul”, comentó.

¿Cuál es la diferencia en ambas modalidades? El titular de la Federación explicó que lo común en el esquí náutico o wakeboard es el sentido de equilibrio que debe tener el atleta; mientras que entre las diferencias se encuentran diferentes tipos de exigencias como la embarcación.

“El esquí náutico requiere de una lancha con pocas olas, mientras que el wakeboard justamente depende de que esas olas sean importantes”, especificó.

Citó como lugares de práctica al río Paraguay (Asunción), el lago Ypacaraí, el río Paraná (Encarnación), San Juan del Paraná (Itapúa), el lago Acaray. “Es una actividad recreativa y familiar, en la que además del ejercicio se disfruta de lo que nos regala la naturaleza”, dijo.

Por el impulso del deporte

Codas indicó que trabajan para fomentar ambas modalidades “en proyectos que nos lleven a competir en los diferentes eventos deportivos que son desarrollados en la región y a nivel internacional”.

Para cerrar, Codas expuso que “lo ideal es aprenderlo de niño, aunque se puede aprender a mayor edad. Lo otro importante es perder el miedo a caerse, sabiendo que la única consecuencia es mojarse”.

“El gran atractivo de este deporte es la naturaleza combinada con la adrenalina. En la actualidad tenemos escuelas de wakeboard, dirigidas por los atletas Giovanni Vigo y Ana Sisul”, agregó.

Los Clubes Miembros de la Asociación son: Mbiguá, Sajonia, Yacht & Golf Club, Club Náutico Puerta del Lago y Club Náutico San Bernardino.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.