Naturaleza y tranquilidad en Villa del Parque 2: Pinedo

(Por Nora Vega@noriveg)  El barrio privado Villa del Parque 2: Pinedo, es un proyecto inmobiliario ubicado a pasos del Shopping Pinedo y cercano a todo tipo de infraestructura urbana. Cuenta con una excelente conectividad, sin perder el encanto de poder disfrutar de la tranquilidad y de la naturaleza propia del lugar.

“Ya son tres los emprendimientos Villa del Parque. El primer Villa del Parque se inició en el año 2011, actualmente ya está finalizado y está completamente vendido. El segundo Villa del Parque: Pinedo, se inició en el mes de noviembre del 2013 y finaliza en enero del 2015, está vendido el 50% y ya se encuentra habitado. Y el tercer Villa del Parque: Seminario, se inició en noviembre este año y cuenta con 20 casas de nivel alto”, indicó Enrique von Eckartsberg, Gerente General L.J.P. S.A., empresa encargada de la administración y de las ventas.

El arquitecto Francisco Solano López, con más de 20 años de trayectoria en el rubro, estuvo encargado de este moderno barrio cerrado que cuenta con 9 proyectos de diseño contemporáneo, con excelentes detalles de terminación e iluminación natural en todos sus ambientes y espacios amplios y funcionales, pensados en la comodidad de sus futuros propietarios.

Las casas tienen desde 250 m2. hasta 390 m2. propios. Los terrenos son de 12 x 24 m2, de 15 x 24 m2 y de 24 x 24 m2. El precio es de USD 1.100 por metro cuadrado y la compra puede ser financiada a través del Banco BBVA, con un plazo de entrega de 45 días con placares y muebles de cocina con mesada de granito incluidos.

El precio incluye el terreno con cuenta catastral, medidores de agua y luz individuales, muro perimetral con infraestructura de barrio cerrado, planos con impuestos municipales aprobados, fantástica iluminación, pórtico de entrada con portón eléctrico, calles con pavimento, jardinería, garita de guardia de seguridad, circuito cerrado, cerco perimetral eléctrico, entre otros detalles.

Cabe destacar que las casas cuentan con excelentes materiales como pisos de porcelanato, cielo raso de yeso, escalera con madera, barandas de hierro o alternativas, vidrios templados, placares de melanina, vestidores, accesorios lumínicos de primera, churrasquera con parrilla, alarma contra incendio y aires acondicionados split. Un verdadero lujo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.