Nuevas generaciones, nuevas estrategias: seis factores que impactan en la retención de talento

(Por SR) Las empresas no solo enfrentan el desafío de destacarse frente a la competencia, sino también el reto de atraer y retener al mejor talento. Desde InfoNegocios, contactamos con Deysi González, gerente de estrategia y consultoría de ManpowerGroup Paraguay, quien compartió su visión sobre cómo las empresas pueden conectar las aspiraciones de los empleados jóvenes con la misión y los valores de las organizaciones, utilizando herramientas innovadoras y promoviendo un entorno laboral inclusivo.

Deysi González, gerente de estrategia y consultoría de Manpower Group Paraguay

La retención de personal es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las empresas. Teniendo esto en cuenta, las empresas que deseen alinearse con las expectativas y aspiraciones de las nuevas generaciones deben adoptar un enfoque flexible y centrado en el bienestar integral de sus colaboradores. En definitiva, la conexión entre los objetivos personales y los de la empresa es esencial para garantizar la permanencia y el crecimiento tanto de los empleados como de la organización.

1.Alineación de metas personales y profesionales
González destacó la importancia de la alineación entre los objetivos personales y los de la empresa. "La alineación es el grado en que las aspiraciones y valores de los empleados coinciden con la visión de la empresa. Cuando existe esta conexión, los empleados se sienten más motivados, productivos y comprometidos", explicó. Esto se traduce no solo en un mayor rendimiento, sino también en una mayor lealtad hacia la organización y un impacto positivo en su innovación y reputación.

Según la experta, este proceso de alineación debe comenzar desde el momento en que un colaborador elige dónde trabajar. Es crucial que los jóvenes profesionales hagan un análisis profundo de sus propios objetivos antes de tomar una decisión. "Si ya estás trabajando en un lugar y notas que tu desarrollo no encaja con las metas de la empresa, es importante diseñar una estrategia para alcanzar esos objetivos. Y si no encuentras apertura, es válido considerar otras opciones", puntualizó.

2.Tecnología y herramientas digitales
Las nuevas generaciones, especialmente los llamados millennials y la Generación Z, están familiarizadas con la tecnología y la digitalización, lo que representa una oportunidad para las empresas. González subrayó que la incorporación de herramientas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino también la experiencia laboral. "Las herramientas digitales permiten un ambiente ágil, donde la productividad y la calidad de los productos o servicios mejoran", afirmó.

3.El trabajo flexible
El concepto de trabajo flexible es cada vez más valorado por los jóvenes, quienes buscan un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional. "Hoy en día, la negociación se ha vuelto más individualizada", comentó González. Las nuevas generaciones están rompiendo con los modelos tradicionales de compensación y buscan beneficios que se ajusten a sus necesidades personales, como horarios flexibles, trabajo remoto, permisos especiales o seguros médicos privados para sus familias.

Las empresas que deseen retener a este talento joven deben ser flexibles en cuanto a las condiciones laborales y permitir que los empleados puedan diseñar su propio paquete de beneficios según sus prioridades personales.

4.Desarrollo profesional continuo
El desarrollo de trayectorias profesionales claras y flexibles es fundamental para motivar a los empleados a permanecer en la organización. González resaltó que los empleados ya no se quedan solo por el salario. "El prestigio de la empresa, los líderes, las oportunidades de capacitación y la posibilidad de crecer dentro de la organización son factores determinantes", comentó.
Las empresas deben ofrecer caminos de crecimiento bien definidos, adaptados a las aspiraciones de los empleados, y proporcionar oportunidades de aprendizaje continuo. Además, los programas de mentoría y coaching son altamente valorados por los jóvenes profesionales, quienes buscan orientación en su desarrollo y planificación de carrera.

5.Bienestar emocional y mental
El bienestar de los empleados es un aspecto clave en la retención de talento. González enfatizó que, además de los beneficios tradicionales, es crucial incorporar programas de bienestar físico y mental. "Las empresas deben contar con programas integrales que promuevan la salud mental y emocional durante todo el año, no solo en fechas específicas", sugirió. Actividades como meditación, pausas activas, consultas psicológicas y ejercicios físicos son algunas de las iniciativas que pueden mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados jóvenes.

6.Cultura organizacional
La cultura organizacional es el corazón de la empresa. González explicó que la cultura define la identidad de la organización y juega un papel crucial en la retención de talento. "La cultura organiza un lugar donde los empleados se sienten valorados, respaldados y reconocidos, lo que fomenta un mayor compromiso", sostuvo.

Una cultura empresarial inclusiva, que valore la diversidad, la innovación y el sentido de propósito, es fundamental para atraer y retener a los empleados más jóvenes. Además, las empresas que logran mantener una cultura sólida pueden reducir la rotación de personal, lo que implica un ahorro significativo en costos de reclutamiento y formación.

La retención de personal es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las empresas. Teniendo esto en cuenta, las empresas que deseen alinearse con las expectativas y aspiraciones de las nuevas generaciones deben adoptar un enfoque flexible y centrado en el bienestar integral de sus colaboradores. En definitiva, la conexión entre los objetivos personales y los de la empresa es esencial para garantizar la permanencia y el crecimiento tanto de los empleados como de la organización.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz.