Ocho recomendaciones para mejorar la calidad de gasto (y ahorrar un poco)

La creciente suba de precios en todos los sectores del comercio es inevitable, pero sí se pueden utilizar trucos para ahorrar algunos guaraníes, así lo indicó el economista Jorge Garicoche.

Al cierre de marzo, Paraguay registró una inflación de dos dígitos (10,1%), no visto desde el 2011 (10,2%), según el historial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). De acuerdo al informe, el 62% de los productos de la canasta del IPC registraron aumentos de precios en el mes.

Al afectar la canasta básica, el impacto es generalizado y si bien estos fenómenos son temporales, el mercado competitivo ofrece algunas ventajas.

La economista Gloria Ayala Person señaló cómo mantener la calidad de vida en tiempos de inflación, con los mismos ingresos y con los costos en aumento. Consideró que algunos consejos pueden ayudar a tomar decisiones asertivas e implementar hábitos financieros saludables.

Hablar, el primer paso para todo
Como primer punto, conversar en pareja y con los niños. La familia debe ser un equipo que comparte situaciones cotidianas, es el escenario confiable donde con amor se aprende a lidiar con situaciones difíciles y salir fortalecidos.

“Con el lenguaje adecuado se debe conversar sobre el cambio de situación económica que nos presenta el desafío de tomar decisiones juntos”, dijo.

Necesidad y capricho
Luego, diferenciar las necesidades de los gustos y caprichos, deben recortarse los caprichos primero, si aún no alcanza se pasa a la disminución de los gustos, pero se protege lo definido como necesidad que claramente identificamos como prioridades en nuestra calidad de vida.

Planificar las comidas
Elaborar el menú de la semana, desde el desayuno hasta la cena de cada día, así se podrá estimar los ingredientes y las cantidades exactas que se precisa comprar.

“También vas a poder definir estratégicamente la mejor utilización de los alimentos (por ejemplo: un picadito de carne del mediodía, puede ser un taco mexicano a la noche). Ponerse de acuerdo en el menú es un ejemplo de conversaciones financieras en familia”, graficó.

Esta adaptación del presupuesto aplica a su vez a productos de higiene personal y limpieza del hogar.

Presupuesto mensual: ingresos - egresos
Otra medida es definir el monto del ingreso neto, que implica determinar el monto promedio de ingreso mensual menos IPS/IVA/otros, ahorro mínimo de 10% y el resultado es el ingreso neto, ese es el monto real que tenemos para hacer frente a los gastos de cada mes.

Posteriormente, realizar un examen detallado del presupuesto determinando sobre la base del ingreso neto: la suma total de las cuotas de deudas no debe superar el 25%; el 20% para gastos fijos, el 45% para gastos variables (luz, agua, teléfono, supermercado, combustible y farmacia), 5% a los imprevistos y 5% a los gastos superfluos.

Gasto hormiga
Otro punto es el destino del dinero, analizar si está yendo a las prioridades o se filtra en gastos hormigas que ni siquiera logramos identificar pero se comen diariamente parte de nuestros ingresos (gaseosas, postres, golosinas, etc.).

Vencimiento de deuda
Otra sugerencia es pensar en fechas de vencimiento de cuotas de deuda, por ejemplo ese préstamo de 36 cuotas de G. 500.000 que por fin terminas de pagar en junio, implica que en julio te va a sobrar G. 500.000 (hace tres años que no ves esa plata).

“Entonces, qué vas a hacer con ese dinero, ahora, en frío tenés que decidir si vas a volver a endeudarte, si vas a comprar algo o vas a ahorrarlo, pero no esperes a julio, porque allí rápido va a encontrar donde ubicarse y ni lo vas a ver”, acotó.

El mejor lugar para comprar
El economista Jorge Garicoche, por su parte, sugirió en primer lugar que lo principal siempre es tener información, para de este modo tomar decisiones acertadas. “Muchas veces uno encuentra cómodo recurrir al lugar donde siempre compra. Y a veces yendo a un lugar que está un poco más allá, llega a tener algunas ventajas. Lo que tampoco implica tener que ir muy lejos para ganar algunos guaraníes porque termina gastando más en movilidad”, enfatizó.

Agregó que otros beneficios son las compras por escala, es decir, si hay posibilidad de hacer compras mayoristas, donde a partir de tantos volúmenes el precio baja, se ahorra una buena cantidad de dinero.

Alternar opciones de compra
Garicoche
recomendó siempre sustituir una marca por otra. “Si la carne vacuna está muy alta, uno puede sustituirla por la carne porcina, aviar o pescado que se consume en esta época”, expuso. No obstante, comentó que algunos comestibles no se sustituyen como es el caso de la chipa.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.