Ocupación nocturna de moteles cae a 10% y 15% (la diurna se mantiene en 50%)

Según Tania Troche, vocera del sector de moteles, están con significativas caídas en la ocupación de cuartos desde finales de abril, cuando abrieron nuevamente sus puertas. Esto tiene un impacto en toda la estructura, aún más en el turno noche en el que se redujo notoriamente el movimiento. Actualmente la ocupación alcanza entre 10% y 15% de las habitaciones, en comparación a la temporada previa a la pandemia. 

"Nosotros estuvimos cerrados desde comienzos de marzo por todo lo relacionado a la cuarentena estricta, y volvimos a abrir desde finales de abril, con un horario reducido. Luego implementamos nuevamente la modalidad de 24 horas, para ver si esto incidía en la afluencia de las personas, pero igualmente no tuvimos un repunte significativo", reconoció Troche

Con respecto al movimiento actual, Troche explicó que en el horario diurno mantienen el 50% de ocupación y por la noche esa cifra cae considerablemente, oscilando entre un 10% a 15% de ocupación. 

Esta reducción afecta la nómina de funcionarios, ya que con una merma en las visitas, no se requiere la misma cantidad de colaboradores, según Troche

"Habitualmente en los meses de frío, como junio o julio, teníamos un nivel de ocupación menor, alrededor del 70% de las habitaciones eran ocupadas. Pero con este tema de la pandemia disminuyó la demanda en el sector", afirmó. 

Para reactivar el movimiento lanzaron precios atractivos para el usuario, de acuerdo a Troche, ya sea para el hospedaje por hora o por la jornada completa. “Para el servicio de tres horas se abona un promedio de G. 120.000 y si hablamos de la jornada completa se tiene un promedio de G. 250.000”, declaró. 

Ingresos

Actualmente cerca de 3.000 familias están ligadas a los trabajos del sector, y existen más de 160 moteles habilitados a nivel país, según Troche. Hasta el momento registraron pérdidas importantes, y para cumplir con los compromisos como pago de salarios y de los servicios básicos recurrieron a sus fondos propios, complementó. 

Sobre los créditos, Troche espera que en caso de que algunos moteles necesiten fondos para solventar sus gastos, las entidades financieras apliquen productos a tasas bajas y con un sistema de pago flexible. 

"Ojalá que esto mejore, pero también dependemos de la reactivación de otros sectores, especialmente de aquellos sectores nocturnos como los bares, discotecas o locales gastronómicos", sostuvo.

Además, la restricción horaria también incide en la actual merma de la ocupación, agregó.

Controles

La directiva comentó que están énfasis en la desinfección de las habitaciones, ya que “de tardar 10 minutos en la limpieza ahora están teniendo un promedio de 25 minutos de limpieza profunda en cada unidad que se desocupa”. También en la aplicación de todas las medidas sanitarias con sus colaboradores, en la colocación de kits de limpiezas con jabones y alcoholes en gel, así como en los servicios están destinados exclusivamente para dos usuarios y las actividades como despedidas están suspendidas de momento. 

“Lo único que no se realiza es la toma de temperatura para los usuarios que ingresan, por el tema de un respeto a la privacidad de cada uno”, manifestó. 

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.