Olimpia Lions, una apuesta al futuro con un presente que llena las expectativas

(Por CDT) La franquicia paraguaya Olimpia Lions culminó en el cuarto lugar en la Superliga Americana de Rugby (SLAR), una participación considerada exitosa por sus directivos desde el punto de vista deportivo. Desde lo económico, los accionistas opinan que sus aportes son una inversión a futuro, de cara a mejorar la calidad de los rugbiers paraguayos y a aumentar las probabilidades de crecimiento y éxito del rugby nacional.

La SLAR organizó su primer torneo en 2020, pero apenas comenzado -solo se disputó la primera fecha en su totalidad- tuvo que suspenderse debido a la pandemia del coronavirus. “Se hizo una apuesta muy importante el año pasado, se trajo un equipo de élite con jugadores de varias partes del mundo; se esperaba una participación mayor de los auspiciantes, pero no fue la ideal por el corto tiempo que se tuvo en comercializar la marca, y fue un tropiezo no tener público en los estadios, porque la idea era generar un efecto de masificación importante”, afirmó César Marsal, directivo de Olimpia Lions.

El presupuesto del año pasado para la franquicia fue de US$ 750.000, monto que iba a ser cubierto con el aporte de los accionistas, más la suma de las recaudaciones en el estadio y los sponsors, aunque no se llegó a invertir esa suma por la suspensión mencionada.

Menos que ayer

Este año el presupuesto se redujo a US$ 280.000, de los cuales US$ 30.000 fueron aportados por los sponsors. La cadena ESPN, que televisó el certamen, asumió los costos de comida y hospedaje en hoteles cinco estrellas en Montevideo y Santiago de Chile durante 60 días. Los traslados fueron en vuelos chárter para mantener la burbuja.

La Superliga se encargó de la logística y los salarios, para los que cada club entregó US$ 180.000; el club Olimpia puso el nombre a cambio del patrocinio y la World Rugby brindó una ayuda económica que fue repartida entre las franquicias participantes. La directiva de Olimpia Lions está compuesta por 10 accionistas, exjugadores de Curda y San José, quienes son los financistas del emprendimiento.

Este año no se obtuvo la ayuda de auspiciantes importantes debido al poco tiempo que hubo para una buena campaña de marketing, ya que la disputa fue aprobada en la segunda quincena de enero y el inicio fue en marzo, pero para 2022 habrá un plazo mayor para publicitar el torneo y así convocar a más patrocinadores.

La sociedad tiene un contrato que vence en 2024, lo que significa que el equipo tendrá tres años más de operación. “El objetivo principal es el desarrollo del rugby nacional a través de la masificación, de generar un espíritu positivo en el rugby paraguayo, ganar partidos, generar nuevamente ese entusiasmo internacional, el protagonismo que antes teníamos”, destacó Marsal.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.