Paolo Ardoino, de Bitfinex: “Ciudad Bitcóin tendrá efecto positivo en desarrollo de energías renovables”

El Salvador proyecta construir Ciudad Bitcóin, la primera de sus características en el mundo. Sobre este emprendimiento y acerca de la plataforma de comercio de activos digitales, Bitfinex, de la que es director de tecnología, InfoNegocios conversó con Paolo Ardoino, científico informático y ejecutivo de tecnología blockchain, quien también se desempeña como CTO (Chief Technology Officer) de Tether, la criptomoneda más utilizada.

-¿En qué consiste la primera ciudad bitcóin del mundo?

-El Salvador planea construir la primera ciudad bitcóin a nivel mundial, fundada inicialmente por bonos respaldados por bitcoines. Esta ciudad será construida sobre un círculo (similar a una moneda) y en su centro habrá una plaza que contendrá un enorme símbolo del bitcóin. El único gravamen en la ciudad será un 10% al valor agregado para financiar la construcción y los servicios de la ciudad. El Gobierno edificará esta ciudad cerca del volcán Conchagua, una locación vital, ya que se aprovechará la energía geotérmica del país para impulsar tanto la ciudad como la minería de criptomonedas, un proceso que consume energía para resolver cálculos matemáticos complejos día y noche para verificar y agregar criptomonedas a la red blockchain.

-¿Cómo se financiará la construcción de la ciudad?

-El Salvador emitirá bonos por US$ 1.000 millones; la mitad, es decir US$ 500 millones se usarán para comprar bitcoines en lugar de simplemente gastar las ganancias. La otra mitad se reinvertirá en apoyar los esfuerzos del país para construir Ciudad Bitcóin.

-¿Cómo funcionarán estos bonos?

-Los bonos bitcóin, también llamados bonos volcán, funcionarán esencialmente como cualquier otro bono en el que una empresa o un país emite deuda para que los inversores la compren a cambio de un porcentaje fijo de rendimiento como cupón anual. En este caso, el rendimiento anual es del 6,5% y los dividendos se pagarán rápidamente a los bonistas utilizando herramientas implementadas en Liquid Network.

-¿Qué ventajas tendrá esta iniciativa?

-Creemos que tendrá un efecto cascada positivo en el desarrollo de energías renovables, impulsando innovación y libertad financiera así como cambios radicales que mejorarán la economía y la infraestructura locales.

Háblenos de Bitfinex
Bitfinex es una plataforma de comercio institucional de activos digitales que lidera la industria en su desempeño. Aun cuando la competencia ha sufrido tiempos de inactividad episódicos en períodos de alta volatilidad, Bitfinex siempre ha brindado un servicio impecable y consistente. Bitfinex está comprometido en proporcionar un lugar de encuentro imparcial y de alta calidad para cada ecosistema y cliente. Como tal, las monedas estables se pueden intercambiar libremente entre muchas plataformas de intercambio, incluido Bitfinex.

-Bitfinex estuvo envuelto en polémicas, e incluso tuvo pérdidas millonarias. ¿Qué nos puede decir sobre eso?

-Si se refiere al asunto con Crypto Capital, el préstamo fue una respuesta responsable en condiciones extremadamente desafiantes. Además, se negoció en términos comerciales según lo acordado entre Bitfinex y Tether. En última instancia, Bitfinex protegió a sus clientes y aseguró que no sufrieran pérdidas como resultado del fraude de Crypto Capital. El historial de pagos demuestra que, a pesar de los comentarios en línea en sentido contrario, la cuenta por cobrar de Bitfinex siempre fue un buen respaldo. La amortización final de este préstamo se realizó anticipadamente en su totalidad con intereses en enero de 2021.

-¿Piensan expandirse en Paraguay y en la región?

-Estamos ansiosos por trabajar con Paraguay y otros países alrededor del mundo, para expandir nuestra visión e introducir las mismas oportunidades que ahora se disfrutan en El Salvador. Estamos dispuestos a trabajar con todos los gobiernos del mundo para continuar por este camino, ya que marca un importante punto de inflexión en las finanzas mundiales.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024.