Paraguay alimenta relación con Corea del Sur: Comitiva paraguaya cierra potenciales negocios por unos US$ 55 millones

Una comitiva paraguaya participó en el evento Seoul Food & Hotel, celebrado en la capital de Corea del Sur durante cuatro días, y desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) estiman que se concretaron potenciales negocios valorados en US$ 55 millones. Además, se establecieron 200 contactos o más, entre los cuales hubo 60 empresas que mostraron mayor interés en la oferta paraguaya.

La comitiva fue producto de un convenio entre el MIC y el Proyecto de Cooperación Técnica Paraguay-Corea Recomendaciones y Soluciones Tecnológicas desde Corea (TASK), para el Sector de Procesamiento de Alimentos.

Según la jefa de Promoción Comercial de la Dirección de Apoyo a las Exportaciones de REDIEX, María Emilia Álvarez, la receptividad de los productos paraguayos superó las expectativas, siendo las semillas de chía, el aceite de chía, la harina de chía, el aceite de soja, girasol y canola, la yerba mate y té de yerba mate, el almidón de mandioca y almidón de maíz, y la carne porcina paraguaya los productos mejor valorados por los empresarios. 

“Principalmente visitaron el stand empresarios de Corea, pero también mucho público internacional, por ejemplo, de Filipinas, Vietnam, Singapur, Tailandia, Rusia, además de EE.UU. y Canadá.

Las empresas participantes fueron Agropecuaria Produza, Oleaginosa Raatz, Eno Bonstrup, Codipsa y Upisa”, aseveró Álvarez. 

La funcionaria recordó que Seoul Food es la feria de alimentos más importante y grande de Corea del Sur. Registra más de 40.000 visitantes y tiene un total de 1.316 exhibidores provenientes de 40 países. El espacio constituye una plataforma ideal no sólo para oportunidades de negocios en el mercado coreano, sino para la región asiática en sí.

Las empresas, además de concurrir como exhibidoras, participaron en reuniones de negocios B2B con potenciales importadores. “En el mercado surcoreano existe un alto potencial de acceso para productos paraguayos, para lo cual se debe mejorar la implementación de diversas normas de calidad y certificaciones internacionalmente aceptadas”, agregó la funcionaria.

Uno de los aspectos que más debe trabajar Paraguay, según Álvarez, es que la adquisición de certificaciones orgánicas podría ayudar a que más de nuestros productos ingresen a Corea del Sur. Además, dijo que adaptarse a las tendencias actuales del empaquetado y etiquetado de alimentos, especialmente para países asiáticos, es un valor agregado que será de vital importancia para el futuro.

"También nos dimos cuenta de que debemos seguir trabajando en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Corea del Sur para disminuir las barreras arancelarias, y también agilizar los procesos de autorización del acceso de la carne porcina al mercado surcoreano", manifestó.

Otro punto importante destacado por Álvarez, una de las coordinadoras del viaje, fue que la participación en la feria se dio gracias al apoyo del Proyecto de Cooperación Técnica Paraguay-Corea Recomendaciones y Soluciones Tecnológicas desde Corea (TASK) para el Sector de Procesamiento de Alimentos, ejecutado por la contraparte coreana, por un lado, el Instituto de Desarrollo de Agronegocios de Corea-KADI y el clúster de alimentos Foodpolis.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.