Paraguay ante Latinoamérica: “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, el presidente Santiago Peña reafirmó su compromiso de consolidar a Paraguay como un aliado estratégico de Estados Unidos. Señaló que las posibles reformas fiscales en el país norteamericano, impulsadas por Donald Trump, podrían afectar la competitividad de otras naciones, pero no impactarían a Paraguay gracias a su estructura fiscal atractiva.

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 se llevó a cabo en Panamá y contó con la participación del presidente Santiago Peña. En ese contexto, el mandatario destacó que una de sus principales prioridades es demostrar a Estados Unidos que “la relación con Paraguay es mucho más importante de lo que se percibe”, agregó.

“Conseguimos crecer con mucho esfuerzo y sacrificio. Entonces, en un mundo donde hoy se están disputando balanzas comerciales, Paraguay debe ser uno de los únicos países del mundo que tiene un déficit comercial con Estados Unidos”, comentó.

En ese sentido, cabe mencionar que, de acuerdo con los datos del Viceministerio de Economía, al cierre del 2024 el total de las exportaciones a EE.UU. sumó unos US$ 400 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 1.167 millones.

Asimismo, Peña añadió que el país mantiene un crecimiento sostenido y un desarrollo constante, lo que le permite avanzar sin depender de privilegios comerciales o márgenes preferenciales. No obstante, el problema del país radica en su bajo nivel de visibilidad ante el mundo.

El presidente reconoció que existen riesgos a nivel país, como la inestabilidad social y el aumento de las demandas ciudadanas, pero aseguró que Paraguay no enfrenta amenazas como bloqueos comerciales o aumentos arancelarios. “Esa es la realidad. Paraguay es competitivo ante la dificultad y eso le ha permitido también ser mucho más resistente a cada uno de los cambios políticos”.

Posicionar a Paraguay ante el mundo

El mandatario afirmó que Paraguay es el secreto mejor guardado, no solo de América Latina, sino del mundo, y es por ello que está obsesionado con que los demás países conozcan todo lo que la nación ofrece. “Somos la región del mundo que ofrece las mayores oportunidades”, añadió.

Así también, aclaró que Paraguay está abierto a los negocios, remarcando que cada uno de sus viajes internacionales tiene como objetivo generar contactos directos con empresarios y líderes empresariales, quienes están descubriendo un país que no conocían.

Prioridades de gobierno

En otra parte de su intervención, Peña detalló que la principal prioridad para Paraguay es el fortalecimiento del capital humano, ya que considera que la estabilidad macroeconómica, si bien es esencial, no es suficiente para garantizar el desarrollo sostenible del país. Este proceso debe basarse en dos pilares fundamentales: la educación y la salud.

Subrayó que Paraguay cuenta con la población más joven de Sudamérica, lo que representa un gran potencial, pero también un desafío en términos de formación y acceso a herramientas para la inserción laboral en un mundo cada vez más competitivo.

En este contexto, el Gobierno apuesta por ampliar el acceso a becas nacionales e internacionales, mejorar la infraestructura educativa, capacitar a los docentes y optimizar los materiales de enseñanza. Además, enfatizó la importancia de la conectividad digital, especialmente en un país con un territorio extenso y una población dispersa, donde la tecnología puede desempeñar un rol clave en la educación y el desarrollo.

Canal de Panamá

Durante la inauguración del Foro Económico, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía del país sobre el Canal de Panamá. En ese contexto, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre si las naciones de América Latina deberían unirse para expresar una postura común respecto a la soberanía del canal.

Peña respondió que América Latina no necesariamente debe hablar con una sola voz, ya que cada país tiene sus propias particularidades y agendas bilaterales. No obstante, subrayó la importancia de que la región se mantenga unida en la defensa de principios fundamentales, como la democracia.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.