Paraguay conquista el Mundial Juvenil de Bochas y reafirma su dominio internacional

(Por TA) La selección paraguaya juvenil de bochas se consagró campeona mundial en la modalidad Punto/Raffa/Volo, en el torneo disputado recientemente, consolidando al país como una potencia en este deporte. El equipo nacional, liderado por el entrenador Cleiton Ferreira, logró un desempeño histórico al obtener dos medallas de oro y dos de plata, destacándose entre las delegaciones de más de 20 países participantes.

En la modalidad individual femenina, la atleta Thaila Kreuz se alzó con la medalla de oro tras vencer a la representante de Turquía por 10-7 en una final cargada de emoción. Por su parte, la dupla mixta conformada por Marcos Vinicius y Fernanda Schwingel también alcanzó el oro al superar a Uruguay en una definición “extra”, una instancia que puso a prueba la sangre fría y el temple del equipo paraguayo. “Es una emoción que no tiene explicación. Todo puede pasar en la última mano, pero Dios estuvo con nosotros para campeonarnos”, expresó Ferreira, todavía con la euforia del logro.

El entrenador relató que la victoria no fue una sorpresa, sino el resultado de años de preparación y disciplina. “Nosotros venimos trabajando con este grupo desde hace tres años. En ningún momento dudé de que podíamos campeonarnos. No fuimos para competir, fuimos para ganar”, aseguró. Ferreira recordó que Paraguay ya había conquistado el título mundial en 2022, en Italia, y que este nuevo logro reafirma la constancia del proyecto que dirige.

Ferreira destacó también la actuación en el tiro de precisión, donde Paraguay consiguió dos medallas de plata (una en femenino y otra en masculino), aunque admitió que hubo margen para más. “Estoy muy contento con la plata de Thaila. Podríamos lograr el oro también, pero algunos tiros no salieron bien en la parte final. Son detalles que hacen la diferencia”, comentó el técnico, agregando que en el caso masculino el italiano fue “muy perfecto” y prácticamente imbatible.

El entrenador resaltó la importancia del título para el crecimiento de las bochas en Paraguay, un país donde el fútbol suele acaparar toda la atención deportiva. “Para nosotros que jugamos este deporte es un orgullo muy grande, una satisfacción poder defender a nuestro país a nivel mundial. Queremos elevar el Panamericano y el Mundial del próximo año en Paraguay para que todo el mundo conozca la grandeza de este deporte y pueda disfrutar con nosotros”, expresó con entusiasmo.

Ferreira explicó que el éxito del equipo juvenil se apoya en un trabajo coordinado entre la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo y la Municipalidad de Santa Rita. Además, adelantó que el gran desafío será mantener el nivel competitivo en el Mundial de Mayores que se celebrará el próximo año en el país. “Ya estamos trabajando en eso. Si Dios nos permite, espero estar ahí defendiendo la bandera de Paraguay como entrenador y jugador”, afirmó.

El técnico detalló su filosofía de trabajo con los jóvenes atletas, basada en la formación constante y la responsabilidad. “Tenemos escuelas en Raúl Peña, Santa Rita, Katuete y Asunción. Soy entrenador hace cuatro años de las selecciones juveniles, desde la sub-12 hasta la sub-23, y con mi experiencia como jugador trato de transmitirles lo que aprendí”, explicó. Ferreira recordó que también ha competido en Brasil, Panamericanos y Mundiales, incluso sobreponiéndose a lesiones que lo marcaron en su carrera.

Con la mirada puesta en el futuro, Ferreira confirmó que varios de los actuales campeones juveniles ya se integrarán a la selección de mayores. “Vamos a trabajar duro, con mucha responsabilidad, para seguir manteniendo en alto el nombre del deporte paraguayo”, aseguró. Y dejó clara su filosofía de competencia: “Nosotros no vinimos a pasear. Vinimos primeramente a campeonar y después, si hay tiempo, a pasear”.

El bicampeonato mundial juvenil de bochas representa mucho más que una medalla para Paraguay. Refleja el crecimiento de un deporte que gana terreno en el país y demuestra que, con disciplina, trabajo en equipo y pasión, los colores rojo, blanco y azul pueden brillar en cualquier escenario del mundo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.