Paraguay es tierra de oportunidades: crecen los arribos internacionales y las solicitudes de residencia en más de 50%

Durante el primer semestre de 2025, Paraguay vivió un aumento del flujo migratorio en comparación al año pasado, es decir, los arribos internacionales crecieron 53% y las solicitudes de residencia legal subieron 51,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así lo confirmaron datos de la ONU Turismo y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Con 20.567 trámites iniciados entre enero y junio, el país se posiciona como destino de interés creciente en la región. Al frente de la institución, el director nacional Jorge Kronawetter explicó a InfoNegocios que este fenómeno responde a una percepción positiva del Paraguay como lugar para invertir, vivir o retirarse. “Hay un auge de personas extranjeras que vienen con ánimo de residir en el país”, afirmó.

En paralelo al aumento de la demanda, Migraciones avanza en la transformación tecnológica de su sistema de radicación. Según Kronawetter, ya están culminados tres módulos del nuevo sistema de radicación digital, que será lanzado a modo de prueba próximamente. “Pronto vamos a tener un trámite totalmente digital para que los extranjeros puedan tener, en primer lugar, posibilidad de incluso presentar sus solicitudes desde fuera del país”, detalló.

Este nuevo sistema permitirá el control documental remoto, reducirá tiempos de espera y eliminará el uso del papel, lo que representa un salto cualitativo en la gestión pública del área migratoria. La expectativa institucional es que la digitalización genere más eficiencia, agilidad y transparencia.

La mayoría de los extranjeros se instala en zonas de frontera, principalmente con Brasil y Argentina, aunque también hay presencia destacada en otras área. “Los alemanes están viniendo mucho. El perfil es, más que nada, gente que adquiere una parcela de tierra y vive su jubilación en esa parte de nuestro territorio”, señaló Kronawetter.

Por otro lado, el número de residentes bolivianos también creció. En su mayoría, vienen con el propósito de invertir en agronegocios e industrias, según indicó el titular de Migraciones. Esta información, destacó, se cruza de manera sistemática con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para fomentar una inmigración alineada a los objetivos de desarrollo del país.

Desde la Dirección de Migraciones atribuyen el aumento a un conjunto de condiciones favorables que ofrece Paraguay. “Voy a emplear las mismas palabras que ellos expresan cuando se presentan a la institución: ‘Este un país de oportunidades’”, comentó Kronawetter.

Aunque se suele asociar este flujo con grandes capitales, el director aclaró que no se trata exclusivamente de inversionistas, sino que también hay trabajadores, estudiantes y profesionales que buscan establecerse en el país. Los trámites de residencia permanente otorgados también reflejan esta tendencia: en lo que va del año se concedieron 4.036 permanencias (frente a 2.606 en 2024), mientras que las temporarias subieron de 8.970 a 12.370.

El fenómeno migratorio se complementa con el crecimiento del turismo comercial. Según Kronawetter, ha aumentado significativamente el ingreso de personas que pasan uno o dos días en el país, principalmente para hacer compras. “Turismo comercial significa que aquellas personas que ingresan van a pasar uno o dos días, pero, más que nada, van a hacer compras de productos que realmente son bastante ventajosos en el lado paraguayo”, explicó.

Paraguay sigue atrayendo extranjeros con diferentes perfiles y proyectos. Desde Migraciones, la mirada está puesta en responder con eficiencia y orden a esa demanda creciente.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.