Paraguay invierte más de US$ 85 millones y se posiciona como epicentro deportivo del Continente (impacto económico sería de US$ 300 millones)

Paraguay se instala con fuerza en el mapa deportivo continental gracias a una inversión récord de más de US$ 85 millones por parte del Gobierno, que impulsa los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Desde el 9 hasta el 23 de agosto, Asunción y sus subsedes vibran con la presencia de más de 4.000 atletas de 41 países, que compiten en 28 deportes y 42 disciplinas, consolidando al país como un protagonista indiscutible del deporte en las Américas.

La inauguración en el estadio Defensores del Chaco deslumbró al mundo con un espectáculo tecnológico de drones, fuegos artificiales y una combinación de música paraguaya e internacional de primer nivel. El evento no solo mostró la capacidad organizativa del país, sino que también situó a Paraguay en la vidriera global como sede confiable de grandes eventos deportivos.

El momento histórico llegó rápido: el presidente Santiago Peña entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, un símbolo claro de que la inversión en infraestructura y en el desarrollo de talentos está dando frutos concretos. Peña destacó que Paraguay alcanzó un nivel envidiable a nivel mundial en instalaciones deportivas, y convocó a la ciudadanía a respaldar con entusiasmo a sus atletas.

El compromiso del Gobierno va más allá de las infraestructuras. A través de la Secretaría Nacional de Deportes, Paraguay destina recursos significativos para el desarrollo integral de los deportistas. En 2025, 7.000 millones de guaraníes apoyan a 89 atletas de alto rendimiento en 17 disciplinas, mientras que cerca de 30.000 millones de guaraníes fortalecen a 40 federaciones deportivas nacionales, garantizando formación, competencias y crecimiento institucional.

Además, un equipo multidisciplinario de 30 profesionales acompaña a los deportistas con 400 millones de guaraníes anuales, asegurando una preparación completa que abarca desde el aspecto técnico hasta el bienestar integral. Esta estrategia integral impulsa un ecosistema deportivo sólido y sostenible, que proyecta a Paraguay a la vanguardia regional.

Paraguay no solo brilla con los Juegos Panamericanos Junior. También se prepara para eventos de gran impacto internacional como el Rally del Paraguay, parte del Campeonato Mundial de Rally FIA, con una inversión de 23 millones de dólares. Se espera que este evento atraiga 250.000 visitantes y una audiencia global cercana a los mil millones, dinamizando la economía local y promoviendo el desarrollo turístico y aeroportuario en Itapúa.

En la agenda también figura la organización de los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 en Asunción, del 1 al 7 de diciembre, con una inversión de G. 17.000 millones. Esta cita reunirá a 2.100 jóvenes deportistas de 12 países en una competencia clave para la formación de futuros campeones, reafirmando el compromiso de Paraguay con el deporte desde la base.

Con infraestructura moderna, una política pública firme y una apuesta decidida por el alto rendimiento, Paraguay deja claro que llegó para quedarse en el podio del deporte continental. La inversión pública, estimada en US$ 85 millones, promete un impacto económico cercano a los US$ 300 millones y deja un legado invaluable: plazas clasificatorias para los Juegos Panamericanos Lima 2027 y una estructura permanente que catapultará al país hacia la élite deportiva internacional.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)