Paraguay resiste la tormenta financiera global: Estabilidad económica y reservas sólidas en medio de un lunes negro internacional

En un momento complicado para la economía mundial, Paraguay parece estar a salvo, incluso cuando sus aliados, como Taiwán, enfrentan problemas en sus mercados. Las principales bolsas en Asia, Europa y Estados Unidos están experimentando grandes caídas, lo que llevó a muchos analistas a hablar de un “lunes negro”. Este escenario podría afectar los precios de productos clave como la soja y el combustible, que son muy importantes para Paraguay.

En Japón, el mercado de Tokio cerró tras una caída del 7,8%, seguido por Hong Kong, que sufrió una baja del 13,22%, y Shanghái, con un descenso del 7,34%. En Occidente, el comienzo de la semana no fue mejor, ya que los mercados estaban marcados por números rojos y muchos inversores actuaban con miedo, temiendo una posible recesión global. Esta preocupación también llega a América Latina, donde la inflación, la pérdida de empleos y la inestabilidad del tipo de cambio generan inquietud entre los gobiernos.

Por ahora, Paraguay está lejos de un colapso financiero. Según el economista y docente Víctor Raúl Benítez, el impacto de esta crisis es limitado, debido a que la bolsa del país no está muy conectada con los mercados internacionales. “Paraguay, pues, es un país orgánico, no está contaminado por la dinámica de la especulación financiera. De hecho, la mayoría de lo que se negocia en bolsa es deuda de un sector financiero que es pequeño”, agregó.

Sostuvo que la economía paraguaya se caracteriza por estar mayoritariamente basada en actividades de la “economía real”, como la agricultura y la ganadería, por lo que no depende tanto del sector financiero. A diferencia de países como Brasil, donde la actividad financiera tiene un tamaño cercano al 60%, en Paraguay este sector ronda solamente el 5%.

Sin embargo, la disminución de los precios de la soja, un producto clave para Paraguay, podría afectar los ingresos del país. Se espera que esta caída en los precios sea consecuencia de una menor demanda debido a la recesión.

Impacto por la afectación que están teniendo socios importantes
Julieta Heduvan, especialista en relaciones internacionales, comentó que la mayor consecuencia visible para Paraguay probablemente se verá en los precios de los productos. “No afectará necesariamente las ventas hacia Taiwán, que trabaja con un sistema de cuotas y no con reglas de libre mercado”, explicó, refiriéndose a Taiwán, un socio importante de Paraguay que ha sufrido una caída cercana al 10 % en su mercado.

Por otro lado, el precio del petróleo también está sufriendo caídas por debajo de los US$ 60 por barril, lo que presenta un panorama mixto para la región. Para Paraguay, que importa energía, esto podría significar un ahorro. Heduvan también dijo que Taiwán, un socio fundamental para Paraguay, está priorizando negociaciones con Estados Unidos para no enfrentar sanciones arancelarias, lo que podría llevar inversiones hacia el norte en lugar de hacia el sur. “Hay que prestar atención a cómo se comporta Trump frente a Taiwán, ya que eso podría influir en el flujo de inversiones”, añadió.

En cuanto a las tasas de cambio en Sudamérica, a diferencia de otros países sudamericanos, Paraguay tiene reservas financieras sólidas y un sistema bancario robusto. El Banco Central del país está interviniendo en el mercado con US$ 15 millones al día para evitar que el dólar supere los G. 8.000, lo cual podría afectar las compras de insumos y otros productos importados.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.