Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

(Por NV) El edificio Patrizier es una impresionante torre de más de 30 metros de altura, diseñada con un concepto arquitectónico sofisticado y acabados de alta gama. A cargo de Norwich Group, este emprendimiento se erige a escasos metros de la costanera de Encarnación, con una inversión de US$ 11 millones.

Este edificio le permite a inversores, inquilinos y turistas convivir con la naturaleza en su máxima expresión, pero, además, residir, alquilar o vacacionar en la zona más top de la ciudad, disfrutando todo el año de perspectivas estimulantes hacia el río Paraná, la playa San José y la bella ciudad de Posadas.

Patrizier se encuentra en la ciudad de Encarnación, sobre la avenida Costanera y Artigas. “Se eligió esa ubicación por la capacidad que le otorga a inversores obtener altas rentas y, además, la única que permitía construir un edificio con todos los departamentos mirando directo a la playa San José y el río Paraná”, informó la asesora captadora, Nathalia Garay de la red de Century 21 Wilson Chihan, empresa que comercializa este edificio.

El emprendimiento está en plena construcción, listo para recibir la primera losa. Su culminación está prevista para noviembre de 2024. Cuenta con 11 pisos y 56 de residencias en altura con cuatro tipologías diferentes de dos o tres dormitorios con dos o tres baños). “Hasta el momento fueron vendidas seis unidades”, dijo la vocera.

Esta es una oportunidad única para invertir en una ciudad turística en pleno crecimiento y en un país con un atractivo escenario para el desarrollo inmobiliario. Para Nathalia, invertir desde US$ 962 en esa zona de la ciudad, a metros de la playa y el río Paraná es uno de sus mayores potenciales. “Los inversores tienen la posibilidad de tener un departamento de calidad premium, que se adapta de manera perfecta a lo que compradores, inquilinos y turistas pretenden en una ciudad turística: vistas y cercanía a la playa”, señaló.

“Además, incide de manera directa en la rentabilidad de la inversión al finalizar la obra, produciendo más del 90% de rentabilidad al momento de esta publicación. Es importante destacar que el ticket promedio de alquiler mensual o diario en la zona del edificio está por encima de la rentabilidad promedio de zonas más alejadas a la playa y con una demanda de alquiler y ocupación mucho más baja que la que tendrá Patrizier”, explicó la asesora de Century 21 Wilson Chihan. 

Una de las características más destacadas de Patrizier es su ascensor panorámico, una innovación que permitirá a los residentes disfrutar de vistas impresionantes mientras se trasladan por el edificio y disfrutar de un restaurante en el rooftop. En cuanto a amenities, el proyecto contempla piscina con vista al río y la playa y gimnasio en la terraza. Los precios van desde US$ 96.094, con entrega y financiamiento propio de hasta 24 a 30 cuotas.

Nathalia mencionó que Paraguay propone un escenario perfecto para el desarrollo inmobiliario. “Su baja inflación, que vuelve a ubicarse por encima del 4% anual, las condiciones macroeconómicas estables y una situación político-social estable, convierten a este país en una opción sólida para inversores locales e internacionales”, dijo.

Como planes, Norwich Group anunció el lanzamiento de su tercer edificio en Paraguay, esta vez en la capital del país, Asunción. Una torre de 14 pisos y 70 departamentos sobre una de las principales avenidas de la capital: la avenida Molas López, en el tradicional barrio de Mburucuyá. La empresa buscará seguir dedicando tiempo, esfuerzo y entusiasmo a producir oportunidades de inversión para inversores de todo Latinoamérica.  Más datos

Informaciones sobre el edificio al teléfono (0981)300-865. Encontrales en el Instagram @edificiopatrizier.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".