Pedro Britos de Parxin: “Estamos enfocados en incorporar un sistema de estacionamiento de vanguardia”

Vuelve el estacionamiento tarifado en Asunción. Desde el 2 enero del 2024 comenzará a regir oficialmente la disposición, que busca, principalmente, favorecer el ordenamiento en la capital y mejorar la circulación vehicular.

Con la entrada en vigor del estacionamiento tarifado se pretende dar una solución a la saturación de vehículos en los puntos más concurridos de la capital. El Consorcio Parxin es la concesionaria del servicio, la que -conjuntamente con la municipalidad de Asunción, está diseñando un sistema que ayudará a la rotación vehicular, descomprimirá y ordenará el tráfico.

Además, se ultiman los detalles en las plataformas digitales de pago y los trabajadores encargados de fiscalizar el cumplimiento del pago del servicio reciben capacitaciones, de manera a finiquitar las labores previas necesarias para la implementación de este nuevo sistema.

 “Parxin se enorgullece de ser parte de la solución, estamos enfocados en implementar un sistema de vanguardia en estacionamiento que tiene como objetivo, resolver la falta de espacio para estacionar, mejorar la manera en que los asuncenos y visitantes se desplazan por la ciudad”, destacó Pedro Britos, representante legal del consorcio.

El personal de la empresa inició en setiembre las labores de pintura y demarcación de los espacios de las calles en donde será aplicado el estacionamiento tarifado. Se trata de zonas donde se registran mayor movimiento vehicular y una alta demanda de lugares para estacionar.

¿Dónde regirá el estacionamiento tarifado?

El estacionamiento tarifado abarcará las zonas del centro asunceno, Sajonia, Villa Morra. Todos los espacios estarán debidamente señalizados y controlados por el personal contratado de Parxin (ex cuidacoches) y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Únicamente los agentes policiales tendrán facultades para infraccionar e impartir multas en caso de que detecten incumplimientos de los conductores.

Este servicio estará activo de lunes a viernes de 7:00 a 18:00 en todas las zonas estipuladas; en áreas específicas de Las Mercedes y Carmelitas, además está establecido el horario nocturno que regirá de jueves a sábado de 20:00 a 02:00 y los domingos de 20:00 a 23:59. Los ciudadanos solo deberán abonar por el uso de los espacios en los tiempos señalados.

Tarifas

Los residentes de Asunción contarán con el beneficio diario de las primeras dos horas sin cargo y a partir de la tercera hora podrán acceder a un 50% de exoneración, con lo cual la tarifa será de G. 2.250 para los automovilistas y G. 1.050 para los conductores de biciclos. Mientras que los conductores de automóviles contribuyentes de otros municipios deberán abonar G. 4.500 y los usuarios de motocicletas G. 2.100.

“Para acceder a los beneficios, los asuncenos deberán de estar al día con sus aportes para la habilitación vehicular que correspondan al municipio capitalino. Estas reducciones están estipuladas solo para la utilización del servicio, no se aplicará en el importe de las multas, que se deberán abonar en su totalidad”, explicó Nelson Mora, jefe de gabinete de la municipalidad de Asunción.

Así también, está disponible la opción de abonar de manera mensual por el estacionamiento tarifado. Este pago se realiza una sola vez, cada mes, y tiene vigencia de 30 días corridos.

Los automovilistas que residen y están registrados en la capital también accederán a un descuento y podrán abonar G. 270.000 mensuales y los motociclistas G. 126.000. Mientras que los conductores de automóviles que no estén radicados en Asunción deberán abonar G. 500.000 mensuales y los choferes de biciclos G. 235.000 por cada mes.

Los pagos podrán realizarse a través de la web de Parxin y para utilizar estas herramientas, previamente, los usuarios deben registrarse en el sistema. Aquellos que no carguen sus datos, podrán abonar por el servicio en los puntos de venta identificados o escaneando el código QR de carteles que se ubicarán en la vía pública.

Ciudadanos y segmentos exonerados

También tendrán esta consideración los deliveries, quienes deberán contar con una patente comercial o profesional que certifique sus labores; tampoco abonarán los ciclistas y las personas con discapacidad. En todos los casos el sistema registrará debidamente a los conductores exonerados.

Quienes residan en las zonas o inmediaciones del estacionamiento tarifado, que no cuenten con garaje en sus hogares, podrán estacionar sus vehículos hasta 200 metros de distancia del domicilio, según la disponibilidad de los espacios.

Los residentes de las casas sin lugar para estacionar deberán contar con los documentos que demuestren que están al día con los impuestos del inmueble y la habilitación vehicular al día, debe ser de la Municipalidad de Asunción. La institución brindará los datos de las personas que se encuentren con sus pagos regularizados.

El estacionamiento tarifado apunta a mejorar de manera significativa la movilidad en Asunción y ofrecer una ciudad más ordenada a los residentes y visitantes, mediante la tecnología, la innovación y, a su vez, promoviendo una mayor atención a las reglas de tránsito.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.