Peña y Sheinbaum: ¿Qué temas pendientes tienen Paraguay y México?

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la toma de mando de la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, la próxima semana y como siempre ocurre cuando hay un nuevo Gobierno, las expectativas para avanzar en las relaciones bilaterales se reavivan. Ambos países, que comúnmente suelen ser comparados por sus similitudes, casualmente aún tienen mucho por conversar para llegar a una relación económicamente más productiva para ambos.

Peña es uno de los 16 mandatarios que serán parte del acto de toma de mando de Sheinbaum y el único de los presidentes de Sudamérica, que no tiene sintonía política con la nueva mandataria que decidió participar. Otros líderes que estarán presentes son Gabriel Boric (Chile), Luis Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce Catacora (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).

México y Paraguay actualmente tienen pendiente retomar las negociaciones para la conformación de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Al presidente Peña y a la presidenta Sheinbaum se les presenta el desafío de definir los términos de referencia que guiarán la negociación del acuerdo, cuya postergación data del periodo presidencial de Horacio Cartes.

La última vez que se intentó retomar las negociaciones fue en 2013 y solo se concretaron dos reuniones técnicas. Los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) sirven para comprender todo el universo arancelario con algunas excepciones. El Mercosur y México habían firmado un acuerdo, pero cada país luego debe actualizarlo y, en el caso de Paraguay, está pendiente hablar de un acuerdo para el rubro automotriz.

En los últimos 15 años, el comercio de México con Paraguay se multiplicó por 28, registrando US$ 330 millones en promedio. Las exportaciones mexicanas a Paraguay sumaron US$ 162 millones, mientras que las compras realizadas por México a Paraguay ascendieron a US$ 168 millones.

Según indicó el economista Fernando Masi, el acuerdo en el rubro automotriz quedó pendiente y solo Uruguay negoció un acuerdo comercial, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay no lo hicieron. "Paraguay comenzó a negociar con México, pero luego lo dejó al ver que las exigencias de México no se encuadraban dentro de las consideraciones de país de menor desarrollo relativo que esperaba el Paraguay", finalizó.

             

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).