Petra Urbana inició la construcción del Forum Herrera con el 50% de las unidades vendidas

(Por NV) Forum Herrera cuenta con una inversión total de US$ 4.5 millones. La desarrolladora Petra Urbana ya vendió 216 departamentos de los 260 que lanzaron al mercado. Todo un éxito a pesar del momento que está atravesando el país.

Petra Urbana, una empresa desarrolladora que nace con la idea de diversificar e innovar el concepto de viviendas verticales, cuenta en la actualidad con siete edificios entre ellos: Life Botánico (100% vendido y habitado), Life Herrera (100% vendido y habitado), Life Villa Morra (100% vendido y habitado), Forum Villa Morra (100% vendido, entrega en mayo 2020), Life Bruselas (100% vendido, entrega en abril 2020), Ágora Villa Morra (80% vendido, entrega en junio 2021) y ahora este nuevo proyecto –el séptimo– Forum Herrera que está 50% vendido y se entrega en agosto de 2021.

En sus cuatro años de operaciones, Petra Urbana lleva lanzado al mercado 260 unidades, con la fortaleza de cumplir siempre el plazo y la calidad pactados con el cliente, generando una satisfacción altísima. “Con estos resultados nos hemos convertido en poco tiempo en los líderes del mercado inmobiliario en el sector de departamentos en Asunción”, manifestó Carlos Guasti, director de la desarrolladora.

Guasti informó que entre todos los proyectos, esta empresa ha aportado a la economía una inversión total aproximada de US$ 24 millones, generando muchísimos puestos de trabajo, un movimiento económico enorme con los distintos proveedores de la construcción, entidades financieras y aseguradoras. “Nuestro foco es repoblar la ciudad de Asunción a través de viviendas verticales”, afirmó.

Los departamentos de Petra Urbana se destacan por la calidad en los materiales utilizados, los proveedores son de primera línea y profesionales altamente calificados intervienen en cada centímetro del edificio. “Algunas empresas de renombre a las que contratamos son la Constructora Benítez Bittar, la empresa Achon (para cocinas y placares), Dacab en instalaciones eléctricas y It Hormax para los hormigones (únicos con certificación ISO) por mencionar algunos”, dijo Guasti.

Sobre Forum Herrera

El cuanto al proyecto Forum Herrera, el directivo informó que el nuevo edificio cuenta con un diseño moderno, emulando un espíritu de conquistas y logros, apuntado al público de espíritu joven y aspiracional. “Nuestros precios son accesibles, catalogados como clase media, para departamentos de clase superior”, destacó. El mismo se encuentra ubicado sobre la calle Antolín Irala casi Concejal Vargas.

“Forum Herrera se inspira en las urbes de la antigua Roma y nace con la idea de acercar a las personas al centro de toda la actividad económica, cultural y social de Asunción. El barrio Herrera es muy importante para la ciudad, por la cercanía al nuevo eje corporativo y recreativo de la ciudad, por sus vías de comunicación, por los colegios y clubes cercanos y por la conexión también con otros municipios”, indicó el directivo de Petra Urbana.

El proyecto cuenta con siete niveles de departamentos de uno y dos dormitorios, dos plantas de estacionamientos, bauleras en cada piso y doble ascensor. También una azotea con importantes espacios verdes y recreativos, con una espectacular vista 360 de la ciudad. Esta obra tendrá un plazo de 22 meses aproximadamente. 

Según Guasti, las unidades tienen precios sin competencia en la zona, y van desde US$ 47.000 para las unidades de un dormitorio y US$ 83.000 para los departamentos de dos dormitorios con cochera, con planes de financiación durante el período de obra. El proyecto cuenta con la financiación del Banco Sudameris.

Un 2020 con muchas expectativas

Guasti expresó que el público acompaña y reconoce el trabajo esmerado que realiza la desarrolladora. “Garantizamos el cumplimiento de obra y una atención posventa de primera, además de los mejores precios del mercado. Estimamos superar nuestro récord de ventas del año pasado, superando los 120 departamentos”, señaló.

Para el 2020 y años venideros, el directivo anunció que tienen planificado culminar varios proyectos que se encuentran actualmente en ejecución, aportando a la ciudad edificios de departamentos que realmente las personas necesitan, con una ocupación inmediata luego de la culminación. Más información sobre los edificios en www.petraurbana.com y en la fan page www.facebook.com/petraurbana.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.