Plataforma de intermediación para encontrar profesionales de mandos medios funcionará desde enero

Hand es una plataforma de intermediación entre profesionales de mandos medios y usuarios que requieran de atención a domicilio, la herramienta busca hacer más rápida y segura la contratación de un servicio, además de convertirse en una fuente de empleo para técnicos de diversos rubros. Te contamos más sobre este emprendimiento.

“Hand se encarga de ayudar a los hogares paraguayos a encontrar con más facilidad, confianza y seguridad, técnicos de oficios como plomería, carpintería o electricidad, entre otros. La idea nació años atrás cuando mi casa estaba en construcción y pasé por muchísimos inconvenientes cada vez que necesitaba algún profesional. Incluso llegué a perder dinero, fue un transcurso de mucho estrés. Entonces empecé a investigar qué herramientas o soluciones existían en el mercado y no encontré algo que me pueda ayudar. Lo que tenía en mente era qué podría ayudar, dar tranquilidad y a la vez ser constatado”, explicó Laura Ojeda, fundadora de la plataforma Hand, una de las 10 finalistas del InnovandoPy.

Según Ojeda, Hand actualmente se encuentra en fase de registro de profesionales e iniciará con el servicio a partir de enero. En una primera etapa en los rubros de electricidad, plomería, técnico de aire acondicionado y carpintería, para luego extenderse a otras ramas como herrería, jardinería, cerrajería y demás. Una vez en funcionamiento, la herramienta permitirá, mediante un previo registro, buscar y seleccionar al técnico deseado, ver su perfil completo así como calificaciones anteriores.

 A su vez, quienes buscan formar parte de la plataforma deberán brindar todos los datos correspondientes, desde su identificación, dirección, hasta antecedentes penales, judiciales, y referencias laborales. Ojeda manifestó que todos los interesados, antes de ser seleccionados, pasan por una previa evaluación, pues la confiabilidad es uno de los pilares más importantes de la iniciativa.

“Queremos que el cliente final quede satisfecho, por eso estamos siendo cuidadosos con el proceso de selección, Hand es una plataforma de intermediación, así que los técnicos siempre estarán bajo monitoreo y control para saber si efectivamente cumplen con los trabajos porque esa es la finalidad. En la actualidad los clientes buscan los técnicos a ciegas o piden recomendaciones y con esta herramienta tendrán la facilidad de encontrar un profesional  fácilmente y sobre todo tendrán la tranquilidad de que hay una empresa detrás que hizo la verificación. Es un rubro complejo, hoy no hay selecciones así en el mercado y queremos ofrecer algo diferente”, expresó.

Asimismo, la fundadora añadió que Hand busca no solo solucionar el problema de búsqueda a los posibles clientes, sino brindar una fuente de empleo para los trabajadores, mediante la plataforma los técnicos podrán ofrecer su trabajo y además contar con varias funcionalidades que lo ayudarán a organizarse. Ojeda aclaró que la plataforma solo estará disponible en formato web, sin embargo, será de fácil utilización y apta para cualquier dispositivo.

“Con este servicio vamos a proveer una solución a los hogares y a los técnicos, Hand será un medio de empleo para la gente honesta y responsable, la idea es beneficiar al profesional y mejorar la competitividad del sector”, mencionó.

Tiempo de preparación

El proyecto demandó más de un año de trabajo y una inversión aproximada de US$ 20.000. Su modelo de negocio consiste en el cobro de una comisión del 10% asumido por parte del profesional.

“A futuro queremos ampliar los rubros, tenemos un listado que salió del estudio de mercado que hicimos sobre los rubros más demandados que son entre 10 a 12, pero primero queremos consolidar el servicio para luego ir ampliándolo, igualmente con la cobertura geográfica”, concluyó.

Para adherirse

Los técnicos de oficios que deseen inscribirse para trabajar en la plataforma, pueden acceder este link o contactar al (0986) 130-808. También pueden visitar las redes sociales Facebook: Hand Py, Twtiter: @hand_py, e Instagram: hand.py.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.