Premium Drywall cierra el 2021 con muchas obras y récord en facturación (además de nuevos materiales)

(Por NV) Premium Drywall cuenta con lo último en tecnología para todo tipo de emprendimientos, además de los perfiles, placas de yeso cartón, placas para murales de paneles de poliuretano ignífugo, símil ladrillo de distintos colores y terminaciones de procedencia americana. Y este año, la empresa presentó nuevos materiales, que están dando de qué hablar, como la placa nueva Solidtex, la placa cementicia Superboard Estructural y la lana Pet.

Esta empresa se dedica a la provisión y distribución de materiales de construcción en seco. “Esa es nuestra mayor actividad y dentro de la misma -al tener precios muy competitivos- vendemos más los materiales Durlock, tales como placas de distintos usos y características, así como también la lana Pet, muy solicitada en las construcciones por sus excelentes características de aislación”, comentó Armando Castillo Fracchia, director ejecutivo de la empresa de Premium Drywall.

También, y a pedido de los clientes, Premium Drywall posee equipos propios de instalación que cumplen las normas de la construcción en seco, y proporciona un servicio de consultoría gratuita y ayuda sobre los temas del Drywall, así como cursos de entrenamiento para los ingenieros, técnicos y la mano de obra, con instructores locales y del extranjero de las marcas Durlock, Eternit, Barbieri e Isover.

El ingeniero mencionó que están cerrando un año muy bueno con muchas obras y récord en facturación. “Esperemos que el próximo año sea igual o mejor”, declaró. “Se ha registrado nuevamente un aumento en productos y mano de obra de construcción en seco a pesar de la pandemia. En Paraguay, los trabajos acompañaron los índices de crecimiento del sector de la construcción. Creemos que el boom se va dar en el momento en que se utilicen los materiales en las residencias y casas con el sistema Steel Framing”, resaltó el ingeniero.

Actualmente, el sistema Steel Framing se utiliza en el sector comercial y de viviendas en altura (edificios). “Es un avance normal que va a llegar, como ya está sucediendo en todo el mundo, ya que debemos cuidar el medioambiente y el consumo energético que se da en las casas, en donde se utilizan materiales que no cumplen con los requisitos de ahorro de la energía, y también de aislación térmica y acústica, como lo tienen los materiales que empleamos en la construcción en seco”, indicó el empresario.

Castillo manifestó que el cuidado del medioambiente, la disminución drástica de la huella de carbono y la utilización de materiales reciclables y amigables con nuestro entorno son  una obligación y una necesidad que se está dando en todos los países desarrollados y que llegó a Paraguay para quedarse. “No se puede construir más en el formato anterior y se debe prestar atención a las premisas de cuidado ambiental”, aseguró.

Premium Drywall está firmemente comprometida con ese cuidado y tiene como visión que para el 2025 (a más tardar) todas las casas que se construyan deben respetar el medioambiente y utilizar los materiales recomendados por los organismos internacionales que cuidan la naturaleza y el cambio climático”, resaltó.

Los nuevos materiales
Solidtex es una placa muy solicitada en este momento. “La ventaja es que aguanta hasta 400 kg sin necesidad de colocar perfilería. Tiene una excelente acústica y resistencia al fuego superior a cualquier placa del mercado. Se pueden colgar TV Led y cuadros pesados, así como estanterías pesadas”, explicó Castillo.

En cuanto al Superboard Estructural, el ingeniero señaló que esta placa de cemento se puede utilizar en el exterior sin necesidad de reforzar con OSB o con perfilería de refuerzo. Entre sus ventajas figuran la alta resistencia a impactos y golpes, alta resistencia a la humedad, hongos y moho, inmunidad a plagas y roedores por ser elaboradas con materiales inertes, estabilidad dimensional. Además, no propaga la llama ni genera humo y pueden ser terminadas con pinturas o revestimientos.

La lana Pet es otro de los nuevos materiales de Premium Drywall. “Es una nueva lana que no afecta el medioambiente, no provoca humos negros y nocivos y permanece rígida en forma vertical después de colocarla. Tiene aplicación en todo tipo de construcción tanto en paredes, revestimientos, cielorrasos y bajo techos. La presentación es en rollo”, detalló el directivo.

Conocé más
Premium Drywall utiliza varios tipos de placas Durlock en las obras como placas RH- Hidrófugas, placas RF-Ignífugas, placas CIEL-especiales para cielorrasos, placas SC-Semicubiertas para exteriores, placas ER y 4D-extra resistentes, EC-extra curas y las placas acústicas Exsound.

“Todos estos materiales los vendemos con exclusividad solamente en nuestro local de Madame Lynch 784. Somos representantes oficiales y autorizados. Brindamos asesoramiento gratuito para utilizar la mejor placa que atienda las necesidades del cliente, ya que en Paraguay las personas solo conocen uno o dos tipos de placas, cuando en realidad hay una gran variedad para cada tipo de exigencias, que le pueden hacer ahorrar mucho tiempo y, sobre todo, ayudar a economizar en su obra o emprendimiento”, finalizó el profesional.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.