Productos que faciliten el acceso a la primera vivienda: lo más solicitado durante la Expo Desarrollo

Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate, evaluó los resultados de la edición Expo Desarrollo 2022. En este sentido, resaltó que los productos de primera vivienda se destacaron en ventas.

“El evento fue un éxito. Los clientes interesados pudieron conocer detalles de más de 45 proyectos presentes de la mano de los asesores de ERA. Las ventas concretadas en la expo estuvieron relacionadas con productos de primera vivienda”, manifestó.

Para Kolling, hay buenas expectativas en el sector inmobiliario debido a que los inversores tienen una necesidad de generar nuevos productos a fin de responder a la demanda actual.

Por otro lado, señaló que la inflación generó que los precios de la construcción suban y por ende el producto final, el cual se ve afectado en términos de rentabilidad final del inversor, ya que ante la pérdida de poder adquisitivo, no pueden elevar mucho los precios, para seguir vendiendo y que no impacte en la renta.

“El cliente final de renta es el que determina los precios porque es el último eslabón y el más afectado dentro de nuestra economía”, aseveró.

No obstante, el próximo año será un año de mucho desarrollo, según Kolling, puesto que hay varios proyectos a entregarse y seguirá la venta en pozo de todos los proyectos iniciados en el 2022.

“Si bien se ve una sobreoferta en cuanto a cierta tipología como es el departamento de uno y dos dormitorios, el diferencial se encuentra en la terminación y la ubicación que serían los dos elementos que influyen en el precio final y en la predisposición del cliente en pagar más”, dijo.

Además, mientras que Paraguay siga liderando el clima de negocios, seguirá atrayendo a inversionistas extranjeros, lo cual se verá reflejado en los próximos años a nivel de productos, que habrá “cada vez más opciones que se ajustan a la demanda de primera vivienda con facilidades de pagos”, agregó.

Visión 2023

Con respecto a Era Real Estate en el concierto inmobiliario frente a años anteriores y cómo proyecta el 2023, la CEO expuso que el próximo año el rubro seguirá creciendo en cuanto a desarrollos inmobiliarios, lo cual es muy positivo para la economía del país.

“El desafío está en mejorar las condiciones para el acceso al crédito hipotecario de modo a que más personas puedan acceder a la compra de estos productos, hoy en día el comprador es un inversor que busca renta a través de los alquileres y es menor la cantidad de personas que compran para vivir”, reveló.

Kolling precisó que la contracción de la oferta está en la capital, donde la demanda es mayor, pero los precios son elevados, haciendo que no todos puedan acceder a alquilar o comprar en Asunción.

“De igual manera se ve una fuerte apuesta de productos más accesibles en ciudades como Luque, Limpio, Lambaré, Capiatá y Areguá. Encarnación es otro polo importante de desarrollo donde últimamente se están desarrollando diferentes tipos de productos orientados a inversores y primera vivienda”, mencionó.

Por último, informó que estarán realizando estos eventos constantemente, y tienen planificado realizar más expos en la ciudad de San Bernardino y en Asunción durante el primer trimestre del 2023, y en marzo llevarán sus proyectos a algunas ciudades de Argentina.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.