Propaco invierte en estructura y tecnología (y apunta a abarcar el 80% del mercado)

No es solo es un nuevo edificio el que levantó la empresa Propaco, dedicada a la provisión de materiales específicos para construcciones viales y civiles, sino que realizó una reestructuración completa de lo que comenzó hace 42 años como una empresa familiar de mano del ingeniero Luis Alberto Meyer.

“Apostamos a la innovación y a la restructuración de la empresa. En seis meses construimos este edificio y ahora estamos enfocados en los clientes corporativos, con una nueva estrategia comercial”, afirmó la directora ejecutiva, Verónica Meyer.

Esta nueva estrategia incluye “inversión en el nuevo edificio, en contratación de gente, en marketing y además en consolidar las relaciones con los clientes corporativos grandes que son constructoras viales y civiles”, agregó.

Una buena relación costo-tiempo

Al ser consultada sobre lo que diferencia a Propaco de la competencia, Meyer indicó que además de una relación estable basada en la honestidad, la aplicación de la tecnología permite cumplir con la demanda en el menor tiempo posible.

Otro diferencial en el que puso énfasis la profesional es la posibilidad de hacer las gestiones de forma remota, o bien desde la comodidad de las oficinas ubicadas en un edificio nuevo, preparado para brindar confort a sus clientes.

“Sabemos que para las constructoras la relación tiempo-costo es demasiado importante”, señaló Meyer, al tiempo de mencionar que no pretenden ser solamente proveedores de sus clientes, sino que “buscamos afianzar la alianza para un futuro de grandes oportunidades en Paraguay”.

Abarcar el 80% del mercado es el objetivo

Por su parte, el gerente comercial Guillermo Olmedo, explicó que esta es la primera etapa de un plan de crecimiento estratégico que aspira a mejorar el servicio para los clientes más importantes.

“Propaco apunta a realizar alianzas con estos clientes y estar presente en el mayor porcentaje posible en el mercado de la construcción. Estimamos que tenemos un 45% de participación en el mercado y queremos llegar a un 80% en los próximos años”, afirmó.

Para finalizar, Olmedo dijo que la intención es convertir a Propaco en “una empresa corporativa, que sus clientes estén contentos y de esa manera afianzar la relación”.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.