Purifru se renueva con nueva línea de jugos cold pressed en tres sabores combinados

La marca paraguaya de jugos naturales Purifru lanzó al mercado la nueva variedad de jugos Cold Pressed: Che amor, Elixir Solar y Green Reset. Se trata de una apuesta por la sostenibilidad que es el inicio de una serie de cambios positivos.
 

Este cóctel natural de frescura se desprende de la línea de jugos Cold Pressed y cuenta con tres sabores: Che amor (manzana, remolacha, limón, frutilla, zanahoria, jengibre y cedrón), Elixir Solar (naranja, piña, zanahoria, limón, cúrcuma, pomelo y menta) y Green Reset (manzana, pepino, piña, kale, limón, apio y jengibre).

La presentación viene en envases de vidrio de 330 ml y los productos están disponibles en tiendas Biggie de manera promocional por el lanzamiento.

“Estamos seguros de que todo crecimiento económico debe ir acompañado de un crecimiento social. Es por eso que este 2022 concretamos nuestra apuesta por la sostenibilidad con diferentes acciones que nos permitan ser un motor de cambio con un impacto positivo”, expresó Santino Costanzo Bedoya, director de Purifru del grupo Taruma SAIC, que se encuentra fomentando fuertemente los valores sustentables.

Actualmente Purifru sigue lanzando nuevos sabores para todos los gustos, con el fin de llegar a la mesa de más familias paraguayas. Cuentan con dos líneas de producción: Purifru Jugo Natural (jugo de frutas exprimidas) y Purifru Cold Press Juice (jugos de vegetales prensados en frío).

En la línea tradicional actualmente disponen de cinco sabores: Jugo de Naranja, Pomelo, Limón, Mix #1 (naranja, manzana y zanahoria), Mix #2 (naranja y maracuyá).

¿Qué son los jugos cold pressed?
Purifru Cold Press nace de las ganas de innovar en la industria de los jugos e implementar los dos pilares esenciales de la marca: el cuidado de la salud y del medioambiente”, manifestó el directivo de Purifru.

Explicó que el proceso de producción prensado en frío (cold press) es un procedimiento de extracción de jugos vegetales que minimiza la oxidación y conserva intactos los nutrientes del líquido.

En una primera fase, se trituran los ingredientes a bajas revoluciones, evitando así que suba la temperatura y se destruyan sus nutrientes. A continuación, se prensan los ingredientes triturados, extrayendo hasta la última gota de líquido.

“Así obtenemos un jugo puro, lleno de vida y sabor, como si bebiéramos directamente de las frutas, verduras y superfoods. Para esto, es importante comprometernos, pero sobre todo involucrarnos y actuar. Sabemos que es un camino largo y difícil, pero también sabemos que no estamos solos”, sentenció.

¿Cómo empezó Purifru?
Si hay algo que distingue a la marca Purifru es su sabor de jugo recién exprimido. Todo arrancó en 1996, con personas que, higiénicamente equipadas, exprimían a mano las naranjas previamente peladas. El objetivo principal era lanzarse al mercado de los jugos, ofreciendo un jugo diferente al resto, bien natural, sin conservantes, ni aditivos, ni azúcar agregada.

“Era todo un desafío, pero luego de mucha práctica y pruebas lanzaron sus productos al mercado. El jugo era envasado en botellas plásticas y comercializado diariamente en la calle por unos 30 vendedores que lo llevaban en carritos (en forma de naranja) con abundante hielo”, recordó.

Pasaron los meses y el jugo de naranja comenzó a tener tanto éxito que con el tiempo decidieron incrementar la cantidad de carritos en la vía pública. Fueron los mismos consumidores y clientes fieles quienes demandaban más productos.

En sus inicios la marca llegó a tener 50 carritos naranjeros distribuidos por la ciudad. Sin embargo, luego de un año, tuvieron que descartar ese sistema de comercialización porque la marca no mantenía el nivel que se esperaba; la demanda aumentaba con rapidez, y por ende la producción se volvía algo insostenible con el correr del tiempo.

Más tarde incursionaron los jugos a las cantinas de colegios y comercios, buscaban llegar a más personas, ya no solo a los peatones de la vía pública.

Confiados, mejoraron la presentación del producto, y diseñaron un nuevo sistema de distribución y venta con camiones refrigerados y heladeras exhibidoras entregadas a las cantinas y a otros puntos de ventas.

De los carritos que recorrían diariamente la calle hace 26 años, hoy Purifru cuenta con más de 3.000 clientes intermediarios que confían en la marca, entre colegios, universidades, servicentros, supermercados, restaurantes, pubs, entre otros.

Además, están en el interior del país, cuentan con dos centros de distribución, uno en Ciudad del Este, y otro en Encarnación.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.