Pymes paraguayas van a Lac Flavors: la rueda de negocios alimenticios más grande de la región

(Por BR) Paraguay se hace presente en Lac Flavors 2024, el foro de negocios del sector de alimentos y bebidas más destacado de América Latina y el Caribe. El encuentro albergará más de 100 compradores internacionales.

La duodécima edición de Lac Flavors está programada del 5 al 6 de junio en Manaos, Brasil, y es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con ConnectAmericas y el respaldo de ApexBrasil.

Este evento busca impulsar el comercio regional y facilitar nuevas oportunidades de negocio para las pymes de alimentos y bebidas, así como para compradores internacionales, a través de reuniones de negocios. En ediciones anteriores, se concretaron transacciones por más de US$ 1.000 millones, con más de 23.000 reuniones de matchmaking "uno a uno". 

En esta nueva edición, el BID respaldará a las empresas paraguayas del sector de alimentos y bebidas. Este evento brinda a las empresas nacionales la oportunidad de realizar negocios no solo en América, sino también con países europeos y estadounidenses.

Actualmente se están llevando a cabo reuniones B2B con más de 100 compradores internacionales y más de 400 empresas exportadoras de América Latina y el Caribe, donde las empresas paraguayas pueden exhibir sus productos en el stand asignado a La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y al Ministerio de Industria y Comercio (MIC). 

Entre las empresas paraguayas que formarán parte de esta feria internacional de negocios se encuentran: Ñandete, Santa Margarita, PY Teas SRL, TGL Foods, CacaoLab,  Centro Yerbatero Paraguayo, Rice Paraguay, Produsur, Indega. 

“Desde PY Teas SRL vemos este evento como una gran oportunidad para cerrar negocios. Las pequeñas y medianas empresas paraguayas están recibiendo por fin el reconocimiento y apoyo que merecen”, expresó Margarita Duarte, fundadora de PY Teas.

La pandemia, según Duarte, jugó un papel importante en este cambio. “Después de 2020, se dieron cuenta de que las pequeñas empresas somos las que generamos la mayor parte del empleo formal, y muchas de ellas están administradas por mujeres”, dijo.

Como resultado de este mayor reconocimiento, las pymes están accediendo a nuevas oportunidades de financiación, capacitación y participación en eventos de negocios. 

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su división de apoyo a las pymes, ha sido un actor clave en este proceso de visibilización y apoyo. La Rediex y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) también implementaron programas y líneas de financiamiento específicas para este sector.

Por último, la fundadora de PY Teas retiró que “las pymes paraguayas tienen un gran potencial para seguir creciendo y diversificando el desarrollo económico del país, con el apoyo de las instituciones gubernamentales y el acceso a nuevas oportunidades de mercado. Podremos seguir generando empleo, impulsando la innovación”, concluyó.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.