¡Que no se te pierda nada en la cocina!

(Por Nora Vega - @noriveg) Qué mejor que encontrar todo lo que queremos cuando más necesitamos. Para ello, tener organizado y ordenado el área en donde se guardan los utensilios es fundamental. Este espacio de trabajo se puede mejorar gracias a una diversidad de organizadores que se fabrican en materiales como PVC, madera de Teka, acero inoxidable, vidrio, metacrilato y acrílico.

La cocina es el corazón de nuestro hogar y los diversos diseños para mejorar este ambiente nunca dejan de sorprendernos. “Existen diferentes tipos de separadores o mejor dicho organizadores, según el ambiente y las necesidades. Lo más básico en la cocina y que todos tenemos son los separadores de cubiertos, los cuales actualmente existen en una gran variedad de colores y formas”, indica la arquitecta Adriana Mengual, gerente de SCA.

“Luego, y para los más modernos, existen los organizadores gourmet como especieros, porta copas en cajones, organizadores para los elementos de las picadas de quesos y vinos, organizadores de cuchillos de cortes, de papel film y aluminio, separadores para cacerolas, tuppers, artículos de almacén, entre otros elementos muy interesantes a la hora de ordenar”, comenta Adriana.

Con un diseño de alta calidad y sofisticación, SCA ofrece una amplia gama de soluciones que permiten hacer más eficiente el uso de los espacios, otorgando además, una imagen vanguardista y contemporánea. “¿A quién no se le perdió alguna vez un abridor de latas? Estos elementos son útiles para varios artículos de la cocina, nos ayudan a ordenar y a encontrar siempre todo lo que necesitamos”, comenta Mengual.

ORDENAR, ORGANIZAR Y CLASIFICAR
La manera de hacer que una cocina sea más accesible y funcional, es organizando ciertos aspectos importantes. Para que esto resulte, almacenar es una tarea que hay que realizar a la perfección. Por ejemplo, una buena idea es que los platos grandes estén en una parte, los más chicos en otra y los más demandados siempre adelante. También es necesario guardar siempre todo en el mismo lugar y de la misma forma. Con este simple consejo, las tareas del hogar se harán cada vez más sencillas.

“Por otra parte, es importante clasificar según las necesidades y categorías lo que vamos a guardar, por ejemplo; cubiertos de asado, cubiertos diarios, cubiertos de servir y cocinar, cacerolas y tapas, copas y vasos, especias para dulces y salados. Para todo esto existen diferentes tipos de separadores muy innovadores que se pueden hacer a medida. Y en estos espacios, hay que tratar de distribuir de la mejor manera posible. Lo ideal es colocar en un cajón hasta dos categorías diferentes”, recomienda la arquitecta.

Las diversas cualidades que incluyen las cocinas integrales, hoy día nos dan la oportunidad de estar siempre a la vanguardia de la decoración y la funcionalidad, ya que ahora no sólo incluyen un esquema uniforme y armonioso, sino que también nos permiten disfrutar de las nuevas tecnologías a través de diversos dispositivos y organizadores que ayudan a hacernos la vida más simple.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.