¿Qué poder (casi absoluto) tiene el presidente de la República para nombrar ministros?

El reciente escándalo en torno a la designación (y destitución) del titular del Senave volvió a poner bajo la lupa las atribuciones del presidente de la República para elegir a sus colaboradores de alto rango. ¿Puede nombrar a quien quiera? ¿Qué requisitos impone la Constitución? ¿Y qué pasa con figuras que no son ministros, pero tienen “rango de ministro”? Para entender el fondo legal e institucional de estas decisiones, InfoNegocios conversó con el constitucionalista y exministro de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Lezcano Claude.

“El presidente tiene una amplia facultad para designar a los ministros del Poder Ejecutivo. La Constitución dice que nombra y remueve por sí a los ministros, es decir, no necesita el acuerdo de otro órgano”, explicó el Dr. Lezcano Claude, en conversación con nuestro medio. Según aclaró, el único filtro legal son los requisitos del artículo 241 de la Constitución Nacional: ser paraguayo natural y tener al menos 25 años de edad, los mismos que para ser diputado, además de hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. No se exige algún tipo de formación específica, experiencia ni trayectoria.

Esto abre la puerta a una práctica común (aunque muchas veces criticada) de la designación de ministros sin antecedentes técnicos o profesionales en el área que van a liderar. “Teóricamente, el presidente puede designar como ministro a cualquier persona, siempre que reúna esos requisitos. No necesariamente tiene que tener preparación específica para cada cartera”, enfatizó el exministro de la CSJ.

La decisión final, entonces, está en manos del presidente, pero, sin duda, esa libertad también conlleva riesgos. “Lo que habría es una responsabilidad política. Es decir, el costo institucional o el impacto en la credibilidad del Ejecutivo si nombra a alguien sin la preparación necesaria”, puntualizó Lezcano Claude. La figura de los “cargos de confianza” ampara este tipo de nombramientos, pues los ministros son colaboradores directos del presidente y pueden ser removidos por decreto, sin necesidad de sumarios ni justificación administrativa.

Ahora bien, ¿qué pasa con casos como el del Senave, que no es un ministerio pero cuyo titular tiene “rango de ministro”? Lezcano Claude aclaró que no todo cargo con ese rango entra en la categoría de ministro del Poder Ejecutivo en sentido estricto. “El Senave no es un ministerio. El titular tiene rango de ministro del Poder Ejecutivo, pero no es propiamente un ministro. Tiene el trato equivalente, pero jurídicamente no lo es”, explicó.

Esto tiene consecuencias importantes, como, por ejemplo, que los ministros pueden ser sometidos a juicio político, como lo establece la Constitución para los altos funcionarios del Ejecutivo. Pero ese mecanismo no aplica a autoridades como la del Senave. “Para que una secretaría o institución tenga rango ministerial, debe haber una ley que cree ese ministerio. Fue el caso, por ejemplo, de la Secretaría de la Mujer, que durante mucho tiempo tuvo rango de ministerio y finalmente fue elevada a esa categoría mediante una ley del Congreso”, recordó el constitucionalista.

En la práctica, muchos de estos nombramientos responden a acuerdos políticos o sugerencias de terceros, aunque legalmente la decisión es personal e intransferible. “Normalmente, cualquier presidente se hace asesorar o consulta sobre los perfiles propuestos, pero jurídicamente tiene la facultad de decidir él solo”, dijo Lezcano Claude.

La duda ciudadana siempre gira en torno a si estas decisiones (aunque sean legales) fortalecen o debilitan la institucionalidad. La respuesta no está solo en los textos constitucionales, sino en la calidad de quienes ocupan los cargos, y en cómo esa elección impacta en la gestión pública.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).