Re-store propone bienestar mediante aceites y sahumerios ecológicos 

Nacida durante la pandemia a partir del interés de una emprendedora en restaurar el bienestar de las personas, Re-store ofrece una variedad de productos que van desde los aromáticos hasta artesanía paraguaya, al tiempo de apostar también por la elaboración propia con su línea de crema facial.

Re-store nació en la pandemia por la situación que se dio. Como pasamos muchos momentos encerrados en casa, algunas personas se vieron afectadas por la ansiedad, otras estuvieron depresivas. Entonces la idea era ver cómo restaurar las energías, y cómo puede hacer un negocio para hacer que la gente restaure esa energía. Y así empezó todo”, recordó Analía Arévalo, la mente y las manos detrás de este emprendimiento.

El comienzo fue con la venta de los inciensos, los artículos aromáticos -que además son ecológicos-, y siguió con las artesanías de producción local, porque otra inquietud de Analía era ver cómo ayudar a otros emprendedores paraguayos y a comprar en el país.

“Como también iba a tener artesanías pensé ¿por qué no comprar a emprendedores y emprendedoras paraguayos en vez de estar trayendo de Amazon o de alguna otra página. Creo que los paraguayos debemos ayudarnos entre todos”, afirmó.

En la actualidad Re-store vende varios tipos de sahumerios, que vienen en varillas y son naturales, de palosanto, combinados; sahumos, que son atados de hierbas, de flores, de resinas. Asimismo, ofrece resinas puras, artesanías, porta inciensos de barro y espejos pintados a mano por una artista de Itapúa.

“En sahumerios tenemos la marca Sagrada Madre. Somos uno de los primeros en ofrecer esa marca, que traemos de Argentina y son completamente ecológicos; incluso la ceniza se puede usar como abono. Estamos elaborando nuestros propios sahumos y de a poco estamos sacando más variedades, para lo cual nos surtimos en el Mercado 4, en Areguá; en San Bernardino contactamos con una persona que vende hierbas muy difíciles de encontrar”, reveló.

Analía encara su negocio prácticamente como una actividad unipersonal, pero sí recibe la ayuda de otras personas, como su madre, quien es la que más colabora con ella. Además, cuenta con amigos conocedores que no dudan en darle también una mano, pero la mayor información la obtuvo durante la cuarentena, cuando se pasó tomando cursos en línea para acopiar toda la asesoría y la información necesaria.

Por redes sociales
La comercialización la realiza a través de Facebook, pero el medio más utilizado es Instagram. “Tenemos servicio de delivery pero los interesados también pueden pasar a retirar si viven cerca o les queda bien, y cuando el delivery no puede porque tiene muchos pedidos, entonces llevo yo”, explicó la directora de la microempresa.

Analía no se detiene y tiene varios proyectos de crecimiento. “Ya lanzamos nuestra propia crema facial que es 100% natural, de aloe vera y nos queremos seguir expandiendo en todo lo que sea bienestar de las personas, belleza, sentimientos, energía, espiritualidad. Todo lo que tiene que ver con el bienestar mental. Ya tuvimos también ofertas de Brasil para enviar nuestros productos a ese mercado, y estamos concretando ese negocio”, expresó.

La emprendedora destacó que la filosofía que moviliza a Re-store es que “el mundo ya está hecho y nosotros lo que podemos hacer es restaurarlo”. También envió un mensaje a otros emprendedores, a quienes aconsejó a tener la fortaleza de seguir a pesar de las adversidades, al tiempo de instar a la gente a comprar de tiendas paraguayas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.