Reapertura de una fuente de ingresos: ¿cómo será la vuelta gradual del público a las canchas?

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.

El director de competiciones de a APF, Michael Sánchez, afirmó que la vuelta del público a las canchas, el objetivo del estudio escalonado en marcha, ayudará a la economía de los clubes, principalmente a los de mayor convocatoria, como Olimpia, Cerro Porteño y Guaireña, quienes financian parte de su presupuesto con los recursos obtenidos por venta de entradas y por el pago de cuotas de los socios.

La pandemia dejó vacías las gradas de los estadios de fútbol y sin una importante fuente de ingresos a los clubes, que debieron apelar a los aportes de la televisión para sobrevivir, más algún subsidio de la APF. El presupuesto de clubes como Sol de América depende en un 70 u 80% de lo que reciben en concepto de derecho de televisación de sus partidos.

El acuerdo con la televisora propietaria preveía US$ 1.100.000 para cada club en 2021, monto que en 2022 ascenderá a US$ 1.300.000, y que en 2023 llegará a US$ 1.500.000. El aporte de los socios e hinchas contribuirá a aumentar los recursos que los clubes necesitan para seguir operando, lo que sucederá si el plan piloto puesto en vigor arroja los resultados esperados.

Cómo acceder
Los interesados deben registrarse en la página de la APF donde tienen que llenar casilleros para elegir el partido al cual quieren asistir, consignar nombre y apellido, número de cédula de identidad y dónde se aplicó la vacuna. Estos datos serán verificados en la base de datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Una vez inscripto, si el voluntario reúne los requisitos exigidos por el ministerio, recibirá en su celular las indicaciones para el agendamiento digital QR para acceder de manera gratuita al test de antígenos; después debe concurrir en el horario indicado al predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en Ñu Guazú, Luque, para la toma de muestra.

Si el PCR da negativo, el interesado recibirá un enlace vía mensaje de texto para seleccionar su sector y asiento correspondiente. Para ingresar al estadio el aficionado debe acercarse con su invitación digital QR al portón asignado en el horario definido, y luego de cumplir con las medidas sanitarias será conducido al sitio que le corresponda.

Si, eventualmente, el análisis arroja resultado positivo, el afectado deberá llamar al #154 para la aplicación del protocolo sanitario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. El plan piloto lleva tiempo siendo analizado para que la cartera sanitaria cuente con una evidencia científica que permita evaluar la habilitación de eventos con concurrencia de público.

Siga, siga
Los partidos habilitados son: Sol de América versus Sportivo Luqueño, a jugarse el viernes 23 en el estadio Luis Alfonso Giagni, de Villa Elisa (hasta 1.000 personas); Nacional versus Guaraní, en el Arsenio Erico el sábado 24 (hasta 1.000 personas); y Cerro Porteño versus Libertad, en el Pablo Rojas el domingo 25 (hasta 2.000 personas).

Las inscripciones voluntarias podrán realizarse hasta el miércoles 21, a las 19:00 para Sol-Luqueño; hasta el jueves 22, a las 19.00 para Nacional-Guaraní; y hasta el viernes 20, a las 19:00, para el encuentro Cerro-Libertad. Para los partidos de la tercera fecha elegidos, Olimpia versus Guaireña, Libertad versus Sol de América y Guaraní versus 12 de Octubre, las inscripciones estarán habilitadas la semana que viene.

En caso de completarse los cupos disponibles antes del horario de cierre, el acceso a la inscripción se cerrará automáticamente. El Gobierno asumirá los costos de los test de antígenos para las personas habilitadas para ingresar a cada uno de los tres encuentros que tendrán lugar este fin de semana y el siguiente.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.