Recomendaciones de la ANDE para evitar picos de consumo

Cada verano el consumo excesivo de energía eléctrica genera picos que desencadenan en problemas técnicos para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y por supuesto, para nosotros los ciudadanos.

Para evitar estos problemas, así como los relacionados con las quejas de la ciudadanía por supuestas sobrefacturaciones durante los meses de estío, Fabián Cáceres explicó algunos conceptos a tener en cuenta, y recomendó algunas prácticas que compartimos con vos.

“Lo primero que se debe tener en cuenta es que al tener un aire acondicionado de 12.000 BTU y utilizarlo 5 horas diarias, mientras más aires haya en la propiedad mayor será el consumo y solo este aire genera un costo mensual de 200.000 guaraníes. Sin olvidar que esto se suma a lo que ya de por sí venís utilizando como heladera, plancha, horno, etc.”, afirmó Cáceres.

Por otro lado sostuvo el funcionario de la ANDE que en abril de 2017 se reajustaron las tarifas y que “ya no son planas, antes se pagaba 365 guaraníes el kilowatts/hora (kWh) para cualquier tipo de consumo, hoy en día las tarifas van aumentando de acuerdo al nivel de consumo, o sea si uno se mantiene en 300 kWh mes la tarifa permanece, pero si la misma se eleva a más de 1.000 kWh pasa a costar 435 guaraníes el kWh, es por ello que se debe cuidar el consumo para que el mismo no se dispare”.

Recomendaciones

La principal recomendación es cuidar el consumo. Usar los acondicionadores de aire menos de 5 horas al día, y apagarlos en caso de que salgamos del sitio.

También es conveniente hacer un seguimiento del consumo, con un registro del medidor. El funcionario mencionó que los medidores electrónicos al llegar al límite de consumo de 300 kWh, cambia el display, y esa información debería conocerla el consumidor.

Por último, vale la pena conocer cuáles son los electrodomésticos que más consumen y qué gasto generan según sus horas de uso. Una información que podrás consultar en la siguiente tabla.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.